por qué hemos preparado el programa:
- El conjunto de enfermedades de origen genético que conocemos como cáncer representa una de las principales causas de muerte en el mundo. Gracias al desarrollo de la genómica, en los últimos años se ha pasado de conocer algunos genes relacionados con el cáncer, a elaborar mapas de interacciones génicas implicados en la enfermedad o a desarrollar aproximaciones terapéuticas basadas en la presencia de mutaciones concretas en los tumores.
- Conocedores de la relevancia de la genómica en la investigación y la práctica clínica oncológica, así como de la importancia de acercar el conocimiento a los profesionales sanitarios, la plataforma de formación, comunicación y divulgación Genotipia y la empresa Illumina, referente en el campo de la secuenciación genómica, han unido sus fuerzas para la creación del programa “Genómica en Cáncer”.

en qué consiste:
El programa consta de 10 ponencias, durante las cuales investigadores y expertos en el ámbito de la genómica del cáncer abordarán las diferentes herramientas y aplicaciones genómicas en la oncología clínica, con ejemplos concretos en cáncer de pulmón, melanoma, oncohematología y tumores pediátricos.
Para el refuerzo de los conocimientos adquiridos, los participantes dispondrán de presentaciones y apuntes de cada sesión.
Habrá 3 sesiones en directo en las que que servirán para ampliar el temario y debatir acerca del contenido del curso
Está dirigido especialmente a profesionales sanitarios del ámbito de la oncología. También puede ser de interés para profesionales sanitarios de otras especialidades, así como para investigadores y estudiantes de las diferentes áreas biomédicas.
programa
Edición Única de 6 semanas de duración
- El cáncer como enfermedad genética
- Tipos de cáncer según su origen genético
- Características genéticas y cromosómicas del cáncer somático y cáncer hereditario
- Proyectos genómicos para el estudio del cáncer
- Técnicas de análisis genómico, transcriptómico y epigenómico
- Bases de datos genómicos
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Clasificación molecular
- Tratamientos de precisión
- Monitorización del cáncer
- Características, herramientas y aplicaciones en oncología (desarrollo de tratamientos, biopsias líquidas: origen tumor primario)
- Importancia del asesoramiento genético
- Síndrome de Predisposición Hereditaria a cáncer de mama y ovario
- Síndromes de predisposición hereditarios en cáncer de colon
sesiones en directo
Las sesiones son en horario de España. Para ver la hora de tu país, haz clic en “ver horario de mi país”.
Sesión en Directo 1
11 mayo – 5.0O PM (españa)
Ver horario de mi país
Preguntas y respuestas con el profesorado de las lecciones 1, 2, 3 y 4.
Sesión en directo 2
25 mayo – 5.OO PM (españa)
Ver horario de mi país
Preguntas y respuestas con el profesorado de las lecciones 5, 6 y 7.
sesión en directo 3
8 junio – 5.OO PM (españa)
Ver horario de mi país
Preguntas y respuestas con el profesorado de las lecciones 8, 9 y 10.
Ponentes
10 lecciones, 10 ponentes especializados y con amplia experiencia en el campo de la genómica aplicada

Dra. Inés Calabria Torres
Ver más
Dra. Inés Calabria
Oncology Clinical Manager en Health in Code group

Bianca Brun
Ver más
Bianca Brun
Licenciada en biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario. Gerente de tecnologías en el Equipo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Heritas.

Dra. Carmen Alaez Versón
Ver más
Dra. Carmen Alaez Versón
Jefa del Laboratorio de Diagnóstico Genómico
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Ciudad de México, México
Formación académica
Licenciatura en Química por la Universidad de la Habana. Maestría y Doctorado en Ciencias Químicobiológicas, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México.
Experiencia laboral
1984-1993 Investigadora en el Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de Hematología, Habana Cuba.
1993-2015 Dirigió el Laboratorio de Biología Molecular del Departamento de Inmunogenética, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas. Experiencia en el área de histocompatibilidad y trasplantes. Investigación sobre susceptibilidad genética a enfermedades autoinmunes y diversidad poblacional del complejo HLA.
2015 a la fecha. Dirección del Laboratorio de Diagnóstico Genómico en el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Aplicación de las tecnologías genómicas al diagnóstico: Diagnóstico molecular de enfermedades mendelianas y síndromes de predisposición hereditaria a cáncer.
Líneas de investigación en curso en el laboratorio
Susceptibilidad genética hereditaria cáncer en población mexicana, alteraciones somáticas de relevancia clínica en leucemias y cáncer de próstata. Heterogeneidad genéticas de las ataxias recesivas en población mexicana.

Dr. Ángel Díaz Lagares
Ver más
Dr. Ángel Díaz Lagares
Unidad de Epigenómica del Grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet), Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Dr. Luis Leonardo Flores
Ver más
Dr. Luis Leonardo Flores-Lagunes
Médico especialista C
Laboratorio de Diagnóstico Genómico
Instituto Nacional de Medicina Genómica
INMEGEN-México
Formación académica y experiencia laboral
Médico especialista en Genética Médica por la Facultad de Medicina de la UNAM.
Maestro en Ciencias por la Facultad de Química de la UNAM.
Aspirante a Doctor en Ciencias por la Facultad de Química de la UNAM.
Certificado por el Consejo Mexicano de Genética Humana.
Profesor de Genética Clínica en Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Dra. Melania Abreu González
Ver más
Dra. Melania Abreu González
Médico Genetista
Laboratorio de Biología Molecular y Secuenciación Masiva
GENOS MEDICA
Centro Especializado en Genética
Formación académica y experiencia laboral
Médico Cirujano por la Universidad Panamericana, Especialista en Genética Médica del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es profesora de Genética de la Universidad Panamerica y UNAM. Socio Fundador de Genos Médica. Médico Genetista en el Centro Médico ABC. Miembro de la American Society of Human Genetics y de la Asociación Mexicana de Genética Humana. Cuenta con diversas publicaciones en revistas indexadas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
La Dra Abreu se dedica al diagnóstico clínico y molecular de enfermedades hereditarias. Y Genos Médica es pionero en México en el diagnóstico por NGS.


Dra. Daniela Robles
Ver más
Dra. Carla Daniela Robles Espinoza
Investigadora Asociada C
Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano
Universidad Nacional Autónoma de México
Formación profesional y experiencia
Carla Daniela Robles Espinoza es investigadora en el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH), parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Newton Advanced Fellow de la Academy of Medical Sciences, Reino Unido (UK), e International Fellow en el Wellcome Sanger Institute, Cambridge, UK.
Estudió la licenciatura en ciencias genómicas en la UNAM y el doctorado en ciencias biológicas en la Universidad de Cambridge, UK.
Su investigación se enfoca en la utilización de datos de secuenciación de genomas y transcriptomas a gran escala para investigar las mutaciones conductoras, factores de riesgo y posibles dianas terapéuticas de tipos de cáncer importantes en México y América Latina.


Dr. Óscar Arrieta
Ver más
Dr. Óscar Arrieta
Oncólogo, Coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan).

Dra. Esperanza Nunez
Ver más
Esperanza Nunez
Illumina. Gerente de Servicio y Apoyo. Especialista en secuenciación masiva y aplicaciones de la genómica.
¿tienes dudas?
Todo nuestro equipo está disponible para resolver cualquier pregunta sobre este programa y puedes hablar con nosotros por Whatsapp o escribirnos a info@genotipia.com y nos pondremos en contacto contigo muy pronto.
Genómica en Cáncer
PROGRAMA FORMATIVO ONLINE 2022
Organizado por Illumina, líder global en genómica y Genotipia, líder de habla hispana en formación online en Genética Médica y Genómica.
Los organizadores
17:00 pm España
5:00 PM
12:00 pm Argentina
12:00 pm Brasil
12:00 pm Chile
12:00 pm Uruguay
12:00 PM
11:00 pm EEUU
11:00 pm Venezuela
11:00 pm Bolivia
11:00 AM
10:00 pm Colombia
10:00 pm México
10:00 pm Perú
10:00 pm Ecuador
10:00 pm Panamá
10:00 AM
17:00 pm España
5:00 PM
12:00 pm Argentina
12:00 pm Brasil
12:00 pm Chile
12:00 pm Uruguay
12:00 PM
11:00 pm EEUU
11:00 pm Venezuela
11:00 pm Bolivia
11:00 AM
10:00 pm Colombia
10:00 pm México
10:00 pm Perú
10:00 pm Ecuador
10:00 pm Panamá
10:00 AM
?? España
5:30 PM
?? Argentina
?? Brasil
?? Chile
?? Uruguay
12:30 PM
?? EEUU
?? Venezuela
?? Bolivia
11:30 AM
?? Colombia
?? México
?? Perú
?? Ecuador
?? Panamá
10:30 AM
?? España
5:30 PM
?? Argentina
?? Brasil
?? Chile
?? Uruguay
12:30 PM
?? EEUU
?? Venezuela
?? Bolivia
11:30 AM
?? Colombia
?? México
?? Perú
?? Ecuador
?? Panamá
10:30 AM