Guía sobre las Pruebas Genéticas Directas al Consumidor

 

Desde hace unos años, la capacidad tecnológica para analizar e interpretar el genoma humano ha avanzado significativamente. Las causas genéticas de múltiples enfermedades se conocen y a menudo se utilizan pruebas genéticas para confirmar un diagnóstico clínico o identificar la posible causa de una enfermedad.

En la mayoría de los casos, las pruebas genéticas se hacen en un contexto clínico en el que los profesionales médicos buscan resolver una duda relativa al paciente o sus familiares y solicitan la prueba en cuestión. En esta situación, los pacientes reciben asesoramiento genético antes y después de la prueba y son informados en detalle del significado de los resultados.

Además, en los últimos años han surgido otro tipo de pruebas, las llamadas pruebas genéticas directas al consumidor. Este tipo de pruebas son ofrecidas por empresas y están enfocadas a diversos objetivos, como hacer predicciones sobre la salud, proporcionar información de ancestría o informar sobre la presencia de variantes genéticas que influyen en diferentes características.

En esta guía abordamos en qué consisten las pruebas directas al consumidor, cuáles son sus beneficios o limitaciones, cuál es la regulación de las mismas y qué preguntas conviene hacerse antes de plantearse o elegir una de estas pruebas.

Consíguela ahora Descargar guía

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • ¿Qué son las Pruebas Genéticas Directas al Consumidor?
  • ¿Cómo funcionan?
  • Tipos de información que proporcionan
  • Tipos de Pruebas Genéticas Directas al Consumidor
  • Ventajas y limitaciones
  • Regulación
  • Consideraciones importantes antes de solicitar o hacerse una Prueba Genética Directa al Consumidor
  • Preguntas que deben hacerse usuarios y clínicos antes de seleccionar una Prueba Genética Directa al Consumidor