
Acreditado por el Sistema Nacional de Salud con 6,2 créditos
Ver más
Epigenética en Medicina
Esta actividad docente con nº de expediente 160035160047A está Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana con 6,2 créditos de formación continuada.
"Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma, y estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud", es decir, los internos residentes. Fecha inicio actividad: 15/01/2023 Fecha fin actividad: 14/01/2024 Horas cursadas: 35 Podrás descargar tu certificado desde el aula privada al finalizar el cursoEl curso “Epigenética en Medicina” actualiza los contenidos científicos, tecnológicos y con aplicabilidad clínica sobre los últimos avances en epigenética aplicados a la medicina.
La epigenética es una de las áreas de investigación que ha despertado un mayor interés en biomedicina durante los últimos años. Tras la consecución de la secuenciación completa del genoma humano, el análisis funcional y cómo se interpreta nuestro genoma ha pasado a ser el nuevo objetivo. Investigaciones relativamente recientes han demostrado que la epigenética juega un papel importantísimo en el desarrollo de enfermedades, en su evolución clínica y en la respuesta terapéutica a determinados tratamientos. El presente curso de “Epigenética en Medicina” tiene como objetivo actualizar los contenidos científicos, tecnológicos y con aplicabilidad clínica sobre los últimos avances en epigenética aplicados a la medicina.
El alumno se familiarizará con los distintos mecanismos implicados en la regulación epigenética que llevan a una variabilidad fenotípica observada o al desarrollo de una enfermedad.
Profundizará en la metodología experimental para la búsqueda, validación y análisis de datos para el abordaje de los biomarcadores epigenéticos y cómo estos podrán ser utilizados en clínica.
El alumno conocerá las bases epigenéticas de algunas enfermedades complejas (cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades metabólicas, y algunas enfermedades raras). Asimismo, el alumno se familiarizará con los nuevos desarrollos y terapias basadas en fármacos con actividad reguladora epigenética.