
Es crucial saber qué prueba genética es la adecuada para un paciente en particular, ya que esto puede tener un impacto significativo en el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad. Cada prueba genética tiene diferentes niveles de cobertura y precisión, y puede proporcionar información sobre diferentes aspectos del genoma. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente qué prueba genética es la mejor opción para cada paciente.
La secuenciación de genes, exomas y genomas se ha convertido en una herramienta crucial en el diagnóstico de enfermedades genéticas. Estos paneles de genes son capaces de identificar mutaciones que pueden causar enfermedades hereditarias, como el síndrome de Down, la enfermedad de Huntington o la enfermedad de Tay-Sachs.
El panel de genes es un enfoque específico que se utiliza para examinar un conjunto específico de genes que se sabe que están involucrados en una enfermedad específica. El exoma se refiere a la secuenciación de todos los genes codificantes de proteínas en el genoma humano, lo que permite una cobertura más amplia de la variación genética. El genoma completo se refiere a la secuenciación de todos los genes y regiones no codificantes en el ADN humano.
Profesorado
Dr. Juan Sebastián Rincón Redondo
Médico egresado de la Universidad Militar Nueva Granada, Experto Universitario en Genética Médica y Genómica de la Universidad de Murcia, fundador del Grupo de interés en genética y genómica de la Universidad Militar Nueva Granada y presidente de DNA INSTITUTE.
Dra. Pilar Igarreta
Directora Técnica en GENDA S.A, Laboratorio de Diagnóstico genético en enfermedades.
Dra. Carmen Alaez Versón
Licenciatura en Química por la Universidad de la Habana.
Maestría y Doctorado en Ciencias Químicobiológicas, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México.
Jefa del Laboratorio de Diagnóstico Genómico del Instituto Nacional de Medicina Genómica
Dr. Juan Javier López
Médico Genetista con actividades asistenciales en la evaluación de pacientes con patologías de base genéticaDirector médico del laboratorio de citogenética y de biología molecular de Clínica Colsanitas
Dr. Harry Pachajoa
Jefe del Departamento de Ciencias Básicas MédicasDirector CIACER y Laboratorio de Medicina Genómica Universidad Icesi.
Genetista clínico y del laboratorio de Secuenciación de Nueva Generación Fundación Clínica Valle del Lili, Cali, Colombia.
Dra. Claudia Serrano
Directora médica de Genetix, centro de diagnóstico en genética humana y reproductiva en Bogotá, Colombia.
Dra. Melania Abreu González
Médico Cirujano por la Universidad Panamericana, Especialista en Genética Médica del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Profesora de Genética de la Universidad Panamerica y UNAM.
Socio Fundador de Genos Médica.
Médico Genetista en el Centro Médico ABC.
Miembro de la American Society of Human Genetics y de la Asociación Mexicana de Genética Humana.
Dr. Carlos Santamaría Quesada
Jefe del Laboratorio de Diagnóstico Molecular, Hospital Nacional de Niños, San José Costa Rica.
Director del Centro de Diagnóstico Molecular y Estudios Genéticos (CEDIMEG) S.A., San José Costa Rica.
Título
Los estudiantes que superen las pruebas evaluatorias, obtendrán un Certificado Digital expedido por Genotipia en el que constan los siguientes aspectos del curso:
- Materias impartidas en el curso
- Duración del curso (25 horas)
- Firma del Director del curso
- Fecha de finalización