
Acreditado por el Sistema Nacional de Salud con 3 créditos
Ver más
Técnicas en Biología Molecular: claves para mejorar en el laboratorio
Esta actividad docente con nº de expediente 160035160043A está Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana con 3 créditos de formación continuada.
"Los créditos de esta actividad formativa no son aplicables a los profesionales que participen en la misma, y estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud", es decir, los internos residentes.
Fecha inicio actividad: 15/01/2023
Fecha fin actividad: 14/01/2024
Horas cursadas: 25
Podrás descargar tu certificado desde el aula privada al finalizar el cursoLa biología molecular se define como la ciencia encargada de estudiar los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular. Por su reducido tamaño, el estudio de la estructura, función y composición de las moléculas requiere el uso de multitud de técnicas de laboratorio específicas.
Las principales moléculas objeto de estudio de la biología molecular son el ácido desoxirribonucleico (ADN), el ácido ribonucleico (ARN) y las proteínas.
Para poder analizar cualquiera de estos tipos de moléculas involucradas en procesos biológicos relevantes, en primer lugar, es necesario extraerlas de los tejidos en los que se localizan y en segundo lugar, purificarlas. Una vez hecho esto, utilizando diferentes técnicas de análisis específicas para cada tipo de molécula se puede obtener información sobre su estructura, tamaño, función, peso molecular, cantidad, etc.
Además de las técnicas de análisis, existen distintas técnicas de clonación, que es el proceso por el cual se hacen muchas copias de un fragmento de ADN específico (como un gen) introduciéndolo en un organismo. Estas técnicas varían ligeramente en función de si se realizan en organismos procariotas (transformación) o eucariotas (transfección).
El curso Técnicas en Biología Molecular: Claves para mejorar en el laboratorio está impartido por Lucía Almagro, biotecnóloga, comunicadora científica y fundadora de la exitosa cuenta de divulgación @diariodeunacientifica.
Este curso dará al alumno una visión completa, permitiéndole conocer el proceso de análisis de ADN, ARN y proteínas, profundizando en:
- Material básico que se utiliza en el laboratorio de Biología Molecular.
- Conceptos básicos (como estructura, síntesis, propiedades, funciones, etc.) sobre el ADN, ARN y las proteínas.
- Extracción, purificación y cuantificación de ADN, ARN y proteínas.
- Técnicas específicas para el análisis de ADN: electroforesis, PCR, Southern Blot y la secuenciación.
- Técnicas específicas para el análisis de ARN: Retro-PCR y PCR cuantitativa, hibridación in situ, Nothern Blot, Arrays de expresión y estudios de transcriptómica y RNA-Seq.
- Técnicas específicas para el análisis de proteínas: ELISA, Western Blot, Técnicas de inmunofluorescencia e inmunohistoquímica, cromatografía líquida, espectrometría de masas, etc.
- Técnicas para realizar el proceso de clonación: producción del plásmido, transformación y transfección.
Además de explicaciones minuciosas y detalladas de todo ello, el curso incluye numerosas claves, consejos y tips, resultado del trabajo que Lucía Almagro realizó diariamente durante varios años en un laboratorio de Biología Molecular.
El alumno encontrará también multitud de ejemplos, estudios y experimentos reales realizados por Lucía, videos de Lucía poniendo en práctica varias técnicas, tutoriales sobre programas y softwares para el diseño de primers, análisis estadístico de los datos, etc.
Técnicas en Biología Molecular