La reproducción forma parte de los deseos de la mayoría de los seres humanos. En este contexto, la infertilidad se convierte en el peor de los diagnósticos y es sinónimo de frustración y tristeza. Afortunadamente, gracias al amplio desarrollo producido en el área de la reproducción asistida, el término infertilidad ha desaparecido casi por completo del vocabulario médico.
Los avances científicos de la reproducción asistida han sido considerables en los últimos años. Por una parte, se han optimizado los protocolos de estimulación ovárica y se están poniendo a punto nuevas técnicas de selección y mejora de muestras seminales. También se han desarrollado las técnicas de fecundación in vitro y el cultivo de los embriones. Además, se está investigando cada vez más en técnicas no invasivas de selección de embriones, con el fin de conseguir buenas tasas de gestación mediante la transferencia de un único embrión. Incluso se puede relacionar distintos aspectos del desarrollo embrionario con la presencia de anomalías cromosómicas. Por otra parte, se ha perfeccionado la vitrificación de ovocitos y embriones, ayudando a las mujeres a posponer su fertilidad. Incluso, gracias a los avances en el diagnóstico genético preimplantacional, es posible el nacimiento de niños libres de anomalías cromosómicas o enfermedades hereditarias de transmisión genética.
Por lo tanto, conocer las técnicas usadas en reproducción humana asistida es fundamental en la formación de profesionales biomédicos, tanto en el campo asistencial como en investigación y desarrollo.
Programa
1. INTRODUCCIÓN A LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA (RA)
2. ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE RA
- Quirófano
- Laboratorio de andrología/semen
- Laboratorio de embriologia o FIV
- Laboratorio de criopreservación
- Laboratorio de DGP (diagnóstico genético preimplantacional)
3. ESTIMULACIÓN OVÁRICA
4. PUNCIÓN FOLICULAR
5. ANÁLISIS Y PREPARACIÓN DEL SEMEN
- Espermatogénesis
- Obtención y manejo de espermatozoides
- Espermiograma. Análisis básico del semen
- Capacitación del semen
- Obtención de espermatozoides (MESA o TESA)
- Congelación y almacenamiento del semen
- Manejo de muestras de pacientes con enfermedades infecciosas
- Análisis automatizado del semen
6. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
7. INSEMINACIÓN IN VITRO (FIV E ICSI) Y DECUMULACIÓN
8. MADURACIÓN IN VITRO DE VESÍCULAS GERMINALES
9. MÉTODOS Y MEDIOS DE CULTIVO
10. FECUNDACIÓN
- Clasificación de los zigotos
- Anomalías de la fecundación
- Fallos de fecundación
- Herencias en el embrion
11. DESARROLLO EMBRIONARIO HASTA BLASTOCISTO
12. CRITERIOS DE SELECCIÓN EMBRIONARIA D1/3
13. CRITERIOS DE SELECCIÓN EMBRIONARIA D4/6
14. CLASIFICACIÓN EMBRIONARIA EN LOS SISTEMAS TIME-LAPSE
15. TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Y RECEPTIVIDAD ENDOMETRIAL
16. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
17. RELACIÓN DE LAS ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS CON EL DESARROLLO EMBRIONARIO
18. CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE GAMETOS Y EMBRIONES
- Crioprotectores
- Congelación lenta vs Vitrificación
- Vitrificación de ovocitos
- Vitrificación de embriones
- Desvitrificación de ovocitos y embriones
19. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA VITRIFICACIÓN
- Almacenamiento
- Crioconservación de la corteza ovárica
- Factores que afectan a la crioconservación
20. DONACIÓN DE GAMETOS
21. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA
- Tipos de muestras biológicas
- Aparatos de medida
- Determinaciones en el laboratorio de análisis clínico
22. BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN EN LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Título
Los estudiantes que superen las pruebas evaluatorias, obtendrán un Certificado Digital expedido por Genotipia en el que constan los siguientes aspectos del curso:
- Materias impartidas en el curso
- Duración del curso (50 horas)
- Firma de la Directora del curso
- Fecha de finalización
Valoraciones
No hay valoraciones aún.