Blog

Celebramos el Día del ADN y el 11 aniversario de Genotipia

Hoy, Día del ADN, celebro emocionada el 11º aniversario de Genotipia.

Hace once años empezamos con una idea clara: acercar la genética a quienes más la necesitan. Queríamos que los profesionales sanitarios pudieran conocer y aplicar los avances en genómica en su día a día, y que cualquier persona pudiera entender cómo la genética forma parte de su salud y su vida.

A lo largo de estos años, hemos visto cómo la genética ha ido ganando protagonismo, en la práctica clínica y en la conversación pública. Pero lo más bonito ha sido verlo de cerca, compartirlo… y aportar nuestro granito de arena.

Mirando atrás, me emociona ver hasta dónde hemos llegado. Pero aún más me emociona mirar al equipo que hace posible Genotipia cada día. Por eso hoy, más que hablar yo, quiero darles la palabra a ellos. Porque Genotipia es, ante todo, un proyecto humano.

El equipo de Genotipia, durante la pasada NitBiotec 2024. Celebramos aniversario y día del ADN.
El equipo de Genotipia, durante la pasada NitBiotec 2024.

He preguntado a algunas personas del equipo qué significa para ellas Genotipia y cuál es el impacto que creen que ha tenido en el mundo de la genética. Y esto es lo que me han respondido:

11 años en Genotipia ¿cuáles dirías que han sido los avances más relevantes en genética en este tiempo?

Amparo Tolosa – Directora Científica

“Es difícil escoger porque se han producido numerosos avances. Han sido unos años apasionantes, tanto en investigación básica como en la aplicación de la genética en la práctica clínica. Destacaría la progresiva incorporación de la secuenciación masiva en los entornos clínicos y la cada vez mejor interpretación del genoma humano en el entorno de la salud. También ha sido muy emocionante asistir casi en directo al desarrollo de algunas terapias génicas o a la aplicación de la edición genética con fines terapéuticos. Ver cómo un descubrimiento se traduce en una posible terapia y cómo ésta es aprobada finalmente te da una perspectiva muy interesante. ¡Y también ver cómo esta información que vivimos como una noticia pasa a formar parte de la formación de los profesionales.

Desde Genotipia hemos intentado siempre comunicar los avances de forma rigurosa pero accesible. Creo que hemos creado un espacio muy valioso, tanto para profesionales que buscan formarse y estar al día, como para personas que quieren entender cómo la genética afecta a su vida”.

¿Qué impacto crees que tiene la formación de Genotipia?

Rubén Megía González – Responsable técnico del área de formación y redactor

“Si la ciencia es el motor del progreso médico, la formación es el eje que ayuda a llevarlo a la clínica. Y nosotros estamos justo ahí. Muchas veces, nos escriben profesionales que, gracias a uno de nuestros cursos, han entendido mejor una enfermedad rara, han tomado mejores decisiones clínicas o han podido explicar mejor algo a un paciente. 

Volviendo al símil, si la formación es el eje que transmite el movimiento, la divulgación es como una pantalla transparente que te deja ver qué está pasando dentro de la máquina. Me encanta cuando alguien (ya sea un sanitario, un profesor o incluso un familiar) nos dice que ha podido entender por fin cómo funciona una vacuna o qué significa una alteración genética, gracias a nuestro contenido.

Saber que lo que hacemos tiene un impacto real en la vida de las personas es lo que más me motiva”.

¿Cómo crees que ha cambiado la formación en genética desde que nació Genotipia?

Sofía Álvarez Ríos – Responsable de proyectos de formación

“Hace 11 años la formación en genética era muy escasa fuera del ámbito universitario. Hoy, cada vez más profesionales sanitarios buscan aprender genética para aplicarla en su práctica clínica. Me siento muy orgullosa de que Genotipia haya contribuido a esa evolución. Tengo muy claro que la genética es esencial para la medicina del presente y del futuro y me alegra mucho ver que profesionales sanitarios de todas las especialidades se preocupan por formarse. Buscamos hacer la genética comprensible sin perder profundidad. Y lograr que alguien que no viene del ámbito de la biología se sienta capaz de aprenderla y aplicarla.

Lo que más me emociona de mi trabajo es dar soluciones formativas concretas a profesionales que la necesitan y la empiezan a aplicar desde el primer momento. El paciente es siempre el principal beneficiado y tratamos de no perder eso de vista”.

¿Qué es lo que más valoran los profesionales que se forman con Genotipia?

Kathe Wilisch – Responsable de Marketing

“Lo que más valoran es, sin duda, la aplicabilidad real de lo que aprenden. Por eso buscamos no solo transmitir conceptos teóricos o definiciones sino que cada módulo, cada clase, esté conectado con situaciones clínicas reales. 

Muchos de nuestros alumnos son médicos, genetistas, enfermeros o farmacéuticos que están atendiendo pacientes cada día. Queremos que vean cómo un conocimiento genético puede marcar la diferencia en un diagnóstico, en la elección de un tratamiento, en una estrategia de prevención. Además, al ofrecer siempre una formación flexible y adaptada al ritmo de quienes nos eligen, porque sabemos que compaginar la formación con la vida profesional puede resultar complejo”.

Desde un rol no científico, ¿cómo se percibe el impacto de un proyecto como Genotipia?

Daniel Bustos – Responsable de Finanzas

Desde fuera del ámbito técnico, es impresionante ver cómo un conocimiento tan especializado puede tener un impacto tan directo en las personas. Yo no soy genetista, pero veo cómo una formación, una noticia o un recurso de Genotipia puede ayudar a un profesional a tomar una mejor decisión médica o a un paciente a entender su diagnóstico. Además, desde el área financiera, siempre es un orgullo ver que lo que construimos tiene un equilibrio entre sostenibilidad y propósito. No es solo un proyecto que funciona, es un proyecto que transforma. Y eso no es tan habitual”.

Coincido totalmente con sus respuestas. Así que hoy, Día Mundial de la molécula que nos conecta a todos, voy a celebrar también el proyecto que es Genotipia. Un proyecto formativo y divulgativo que nos une con todas aquellas personas que creen, como nosotros, que la Genética puede transformar vidas.

Gracias a todo el equipo por vuestro compromiso.
Gracias a quienes habéis confiado en nosotros durante estos 11 años.
Y gracias a quienes estáis construyendo el presente y el futuro de la genética con curiosidad, compromiso y humanidad.

¡Feliz Día del ADN y feliz 11º aniversario, Genotipia!

Loreto Crespo, CEO y cofundadora de Genotipia

Comparte esta noticia en tus redes

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola 👋👋
¿En qué podemos ayudarte?