Blog

Libros de genética para leer este verano

Llega el verano en el hemisferio norte y, con él, muchos aprovechamos para relajarnos junto a la piscina con un buen libro. Si eres de esas personas que devoran libros durante su tiempo libre, y además te apasiona la genética, estás de suerte, porque hoy te hablaremos de algunas lecturas interesantes para este verano.

Novelas con un toque de Genética

¿Quieres sumergirte en una buena novela sin dejar de lado la Genética? En ese caso, te recomendamos algunas historias en las que aventurarte.

El Proyecto Esposa (The Rosie Project) – Graeme Simsion (2015)

Don Tillman, un profesor de Genética de la Universidad de Melbourne, está cansado de no conseguir una pareja, pese a cumplir todos los requisitos que hacen a una persona atractiva o deseable. Por ello, ha diseñado un algoritmo “infalible” para encontrar a la mujer perfecta para él.
¡Sin duda, una lectura ligera más que recomendable para pasar un buen rato este verano!

La huella del malManuel Ríos San Martín (2019)

Ambientada en los yacimientos de Atapuerca, esta novela combina el género negro con la ciencia. El libro comienza con una visita a la excavación arqueológica, que da inicio a una investigación donde entran en juego la genética forense, la paleogenética y las teorías sobre la evolución humana. La historia plantea si es posible que ciertas conductas estén condicionadas genéticamente y si heredamos más que rasgos físicos de nuestros antepasados. 

Síndrome de Herodes – Daniel Ramón y Pedro Uris (2019)

La OMS busca el origen de una epidemia que se ha cobrado la vida de más de 25.000 niños de diferentes países del tercer mundo. Sin embargo, la propagación de la enfermedad tiene un patrón de transmisión tan extraño que parece que esté orquestada. Esta es la premisa que explora el thriller “El Síndrome de Herodes”, una interesante novela de apellidos españoles que es ideal para acompañar ese vasito de té helado en la terraza.

Next – Michael Crichton (2008)

El autor de Jurassic Park nos cuenta la historia de un investigador llamado Henry Kendall, quien consigue crear un híbrido humano-chimpancé en su laboratorio. En sus experimentos, Kendall descubre lo peculiar de este individuo y lo rescata del laboratorio para hacerlo pasar por un humano más. Desde luego, una historia muy entretenida, que cuestiona muchísimos aspectos éticos de la genética humana.
¡100% recomendado!

La vieja familia – Eva García Sáenz de Urturi (2012)

Este primer libro de la Saga de los Longevos comienza una historia protagonizada por personajes que han vivido durante miles de años. A medida que avanza la trama, se introduce la hipótesis de que su longevidad se debe a una mutación genética única, (y hasta aquí podemos leer). Aunque es ficción, la autora construye un enfoque interesante alrededor del envejecimiento celular, la biología molecular y la herencia genética, sin recurrir a elementos sobrenaturales.
Inmortales, genética, historia…perfecta como lectura vacacional.

Oryx y CrakeMargaret Atwood (2003)

En esta novela, Margaret Atwood imagina un mundo devastado por los efectos de la manipulación genética sin control. La historia sigue a Snowman, uno de los pocos humanos que quedan tras una catástrofe provocada por la ingeniería biotecnológica. En ella, plantea una distopía que nos hace reflexionar sobre hasta dónde deberíamos intervenir en los procesos biológicos fundamentales.
No es lectura ligera pero te hace pensar cuestiones actuales interesantes.

Nunca me abandones – Kazuo Ishiguro (2005)

La historia está protagonizada por un grupo de jóvenes que viven en un centro aparentemente normal. A medida que crecen, descubren que su existencia tiene un propósito médico: están destinados a donar sus órganos. La novela no incluye detalles científicos pero sí invita a pensar en la clonación, el destino biológico y lo que significa ser humano.

recomendamos libros de genética para leer en vacaciones
En la playa o en la montaña, un buen libro siempre acompaña. Imagen: Adobe Express.

Libros de divulgación científica

¿Toca descansar del laboratorio, pero tu cerebro no quiere desconectar de la Ciencia? Has llegado a la sección perfecta, porque aquí te recomendamos un par de libros de divulgación científica para que aprendas un par de cosillas de Genética este verano.

El gen. Una historia personalSiddhartha Mukherjee (2016)

Una obra que combina ciencia, historia y experiencia personal para contar la evolución del concepto de gen, desde Mendel hasta la medicina genética moderna. Después de su conocida obra “El emperador de todos los males” sobre el cáncer, Mukherjee aborda la genética con rigor y narrativa. Es ideal para lectores que buscan comprender la genética sin perder el hilo humano de la historia científica.

Genes: escribiendo el guión de la vidaAdrián Villalba (2021)

¿Qué son los cultivos transgénicos? ¿Cómo se relaciona la genética con la epidemiología o la evolución? Resuelve tus inquietudes acerca de todos estos conceptos en este libro coordinado por Adrián Villalba que recoge escritos de 15 grandes divulgadores científicos de lengua castellana.

Ser científico – Lluís Montoliu (2025)

Ideal para quienes buscan una lectura inspiradora y realista este verano, Ser científico es una reflexión cercana sobre la ciencia como vocación. Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC y uno de nuestros profesores del curso Experto Universitario en Genética Médica y Genómica, comparte experiencias personales, dilemas éticos y aprendizajes que invitan a pensar en la investigación más allá de los laboratorios. Una lectura amena y enriquecedora para estudiantes, docentes o curiosos de la ciencia. 

Una grieta en la creaciónJennifer Doudna y Samuel Sternberg (2020)

Una introducción clara y directa al desarrollo de CRISPR-Cas9, escrita por una de sus creadoras. Doudna combina explicación científica con experiencias personales, al tiempo que habla sobre el impacto de editar el genoma humano. Una lectura esencial para comprender las posibilidades —y los riesgos— de reescribir nuestra biología.

Tiene la sonrisa de su madre – Carl Zimmer (2018)

Si te atreves con lecturas en inglés. Carl Zimmer ofrece una visión amplia y original sobre la herencia, abordando no solo la genética clásica, sino también la epigenética, la genética social y cultural. Un libro extenso y accesible, repleto de historias y ejemplos que muestran cómo la herencia nos moldea más allá del ADN.

Rompiendo Barreras – Katalin Karikó (2024)

En esta autobiografía, la Nobel Katalin Karikó narra su trayectoria científica, desde sus orígenes en Hungría hasta el desarrollo del ARN mensajero que hizo posibles las vacunas frente a la COVID-19. Un testimonio inspirador sobre perseverancia, ciencia y la importancia de creer en ideas que transforman el mundo.

Existen numerosas novelas y libros de divulgación que abordan temas de genética. Imagen: Adobe Express.
Existen numerosas novelas y libros de divulgación que abordan temas de genética. Imagen: Adobe Express.

Libros de Genética para los lectores más jóvenes

Los más jóvenes también pueden disfrutar de novelas y libros donde la genética tiene un papel importante. Aquí os acercamos unos cuantos.

La detective del ADN – Tanya Lloyd Kyi (2017)

Una joven detective se encuentra ante un caso que la deja atónita. Se ha producido un importante robo en la ciudad y la policía únicamente ha conseguido una prueba que pueda ayudar a señalar al culpable: una muestra de ADN extraída de un guante. ¿Podrá resolver este caso la detective?

Cómo explicar genética con un dragón mutante Big Van (2017)

¿Crees que la genética no puede ser divertida? Pues los más de 20 científicos que se esconden detrás del proyecto Big Van vienen a decirte todo lo contrario. Acompaña a un grupo de jóvenes en una gigantesca y loca aventura con un “huevo de dragón mutante” en este libro, a la vez que aprendes acerca de los conceptos más básicos de la Genética.

EfímeraLauren DeStefano (2011) 

En un futuro donde la manipulación genética ha provocado un grave colapso biológico, las mujeres mueren a los 20 años y los hombres a los 25. La sociedad ha cambiado para adaptarse a esta nueva y corta esperanza de vida. La protagonista, Rhine, intenta escapar del destino impuesto por una élite que controla la reproducción. Efímera, es la primera parte de una trilogía que mezcla distopía, ciencia y crítica social, con la genética como trasfondo. 

¡Y hasta aquí el post de hoy! Si conocéis alguna lectura adicional, no dudéis en compartirla con nosotros. ¡Nos leemos en el siguiente post!

Comparte esta noticia en tus redes

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola 👋👋
¿En qué podemos ayudarte?