Menú
"No importa cuánto sepamos sobre la salud y el bienestar infantil, siempre habrá algo nuevo por aprender y descubrir"
Dr. T. Berry Brazelton, profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina de Harvard.
Máster UPV y Genotipia


6
meses
Noviembre 2023
Abril 2024
DURACIÓN
25
créditos
ECTS emitidos
por la UPV
TÍTULO

Castellano
Clases, presentaciones,
apuntes y bibliografía
IDIOMA
100%
Online
ECTS emitidos
por la UPV
MODALIDAD

Posibilidades
de financiación y
rotación en clínicas/hospitales
FINANCIACIÓN

Especialistas
Médicos, facultativos, biólogos,
biotecnólogos y bioquímicos
DIRIGIDO A
Temario
Coordinadores

Dra. María Isidoro
Diseño de Temario y Propuesta Formativa
Jefe del Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Coordinadora del Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Precisión de Castilla y León.

Dr. Enrique Galán
Coordinación Módulo de Enfermedades Raras y Genética Clínica y Módulo de Genética Pediátrica
Jefe de Servicio de Pediatría Hospital Materno Infantil de Badajoz.
Catedrático de Pediatría.
Director del Departamento de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura.
NOV 23
Mód. 1 y 2
DIC 23
Mód. 3 y 4
ENE 24
Mód. 5 y 6
FEB 24
Mód. 7 y 8
Fin MÓDULOS TRANSVERSALES
MAR 24
El diagnóstico genético en las enfermedades pediátricas
ABR 24
El diagnóstico genético en las enfermedades pediátricas
MAY 24
Exámenes finales
Fin EXPERTO

PROFESORES
Aprende con profesores de prestigio internacional expertos en sus respectivos campos.

CONTENIDO ACTUALIZADO
Para preparar todo el contenido los profesores se basan en las últimas guías y publicaciones disponibles.

TUTOR PERSONALIZADO
Desde el primer día, un tutor experto acompañará al alumno durante todo el proceso formativo.

RECURSOS AUDIOVISUALES
Acceso ilimitado, flexible y desde todos los dispositivos al aula virtual y todos los materiales.

EVALUACIÓN
Los alumnos serán evaluados a través de un examen final que deberán superar para obtener el título universitario.

FLEXIBILIDAD TOTAL
Fórmate donde y cuando quieras.
Porque permite conocer y entender la nueva realidad del Sistema Sanitario en cuanto al diagnóstico y tratamiento de enfermedades pediátricas

Este programa está diseñado para cubrir las necesidades y carencias detectadas en la práctica clínica y en los laboratorios del panorama clínico actual, para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pediátricas.
Los médicos, facultativos y profesionales clínicos y sanitarios deben comprender el nuevo paradigma de la Medicina de Precisión, para poder aplicarla con éxito.
Porque implica mejorar tu CV y perfil profesional, adquirir competencias y tener una cualificación que destaque.
Hay una creciente demanda de profesionales altamente capacitados en genética pediátrica, para aplicar los avances en la atención médica de pacientes, ¡sé uno de ellos!
Porque tiene una aplicación directa a la clínica, para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes pediátricos.
El objetivo final es que el profesional encuentre una aplicación clínica directa, que se traduzca en una mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes en el área de la pediatría.
Porque te permite crear comunidad
La interdisciplinaridad es imprescindible en el nuevo paradigma del sistema sanitario.
Porque lo puedes compaginar con tu trabajo y con tu vida personal.
En el sector sanitario y biomédico la necesidad formativa es constante. Sabemos que estás ocupado y te lo ponemos fácil.

Horario Flexible

100% online

Avanza a tu ritmo

Con tutor virtual
5 cifras clínicas y asistenciales que muestran la importancia de formarse en Genética pediátrica
9% recién nacidos
Pueden presentar variantes genéticas relacionadas con enfermedades de aparición durante la infancia.1
4 de cada 10
muertes infantiles Están asociada a enfermedades genéticas.2
10% pacientes oncopediátricos
Tienen algún síndrome de predisposición hereditaria a cáncer infantil.3
50% retrasos mentales
Tienen una base genética.4
70% enfermedades
El 70% de las enfermedades raras comienza en la infancia y el 30% de los pacientes muere antes de los 5 años.5
(1): Ozge Ceyhan-Birsoy et al., Interpretation of Genomic Sequencing Results in Healthy and Ill Newborns: Results from the BabySeq Project, Am J Hum Genet. 2019 Jan 3;104(1):76-93. doi: 10.1016/j.ajhg.2018.11.016. PMID: 30609409; PMCID: PMC6323417.
(2): Mallory J. Owen, Reclassification of the Etiology of Infant MortalityWithWhole-Genome Sequencing, JAMA Netw Open. 2023;6(2):e2254069. doi:10.1001/jamanetworkopen.2022.54069
(3): Parsons DW et al., Diagnostic Yield of Clinical Tumor and Germline Whole-Exome Sequencing for Children With Solid Tumors. JAMA Oncol. 2016 May 1;2(5):616-624.
(4): Gilbert-Barness, Enid and Farrell, Philip M. ‘Approach to Diagnosis of Metabolic Diseases’. 1 Jan. 2016 : 3 – 22.
(5): Boycott, K., Vanstone, M., Bulman, D. et al. Rare-disease genetics in the era of next-generation sequencing: discovery to translation. Nat Rev Genet 14, 681–691 (2013)
Experto universitario
Genética Pediátrica
Coordinador

Dr. Enrique Galán
Coordinación Área de Genética Pediátrica
¿Cómo?
100% online. En Castellano.
¿A quién va dirigido?
Médicos pediatras, generalistas y especialistas, facultativos y otros profesionales de la salud, personal de la Industria Farmacéutica y estudiantes y graduados de ciencias de la salud (Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Biotecnología, Biomedicina, Genética, Enfermería).
Existe la posibilidad de pagar el curso en 3 cuotas sin intereses.
Utiliza el código 3CUOTAS en tu pedido y paga hoy solo la primera cuota.
Segundo pago: a los 60 días del inicio del curso.
Tercer pago: a los 120 días del inicio del curso.
¿Cuándo?
Noviembre 2023 hasta Abril 2024
PLAZAS LIMITADAS
Pregúntanos lo que quieras
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
Este programa está diseñado para cubrir las necesidades y carencias detectadas en la práctica clínica y en los laboratorios del panorama clínico actual, para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pediátricas. A través de las diferentes ponencias, impartidas por profesionales de reconocido prestigio del ámbito sanitario, adquirirás una visión global de la genética pediátrica, desde un punto de vista aplicado al panorama de la Medicina actual.
Los módulos transversales comenzarán con una aproximación a la genética clínica como herramienta y catalizador de la Medicina de Precisión. Posteriormente profundizaremos en las principales técnicas ómicas y en el estudio del genoma humano y contextualizaremos las variantes génicas, las herramientas de las que disponemos para analizarlas e interpretarlas y su aplicación directa a la clínica. Explicaremos también fundamentos de farmacogenética y para cerrar daremos una visión global de las nuevas terapias y cómo estas encajan dentro del paradigma de la medicina de precisión.
En el módulo de especialidad estudiaremos con detalle los distintos grupos de enfermedades pediátricas, clasificadas por subespecialidades (enfermedades pediátricas endocrinológicas, cardiológicas, metabólicas, etc.) proporcionando herramientas clínicas de utilidad. También abordaremos la genética clínica prenatal y la neonatología, haciendo poco en trastornos del desarrollo.
El programa va dirigido a: Médicos pediatras, generalistas y especialistas, facultativos y otros profesionales de la salud, personal de la Industria Farmacéutica y estudiantes y graduados de ciencias de la salud (Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Biotecnología, Biomedicina, Genética, Enfermería).
La aplicación de la Medicina de Precisión en el ámbito de la pediatría ofrece una gran oportunidad para mejorar la salud de la población en esta área clínica.
Estamos viviendo una revolución terapéutica sin precedentes que se sustenta en la Genética y la Biología Molecular. Para ser capaces de aprovechar estas oportunidades es necesario disponer de profesionales formados y especializados en genética pediátrica, que sean capaces de dar respuesta a las nuevas necesidades en el ámbito clínico.
Algunas de las salidas laborales a las que podrás optar realizando este programa son:
- Unidades clínicas y de genética de Centros Hospitalarios
- Laboratorios públicos y privados de Diagnóstico Genético
- Institutos Biosanitarios
- Centros de Investigación
- Empresas/instituciones con departamentos o líneas de investigación.
- Clínicas de reproducción asistida y fertilidad (áreas de genética y diagnóstico genético preimplantacional).
- Empresas de servicios de prevención y predisposición genética y asesoramiento genético.
Para poder acceder a este Experto Universitario, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Química, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Los alumnos de último año también podrán acceder al curso, siempre y cuando obtengan el título universitario (o el justificante de pago de tasas), antes de la finalización del programa.
El título que obtendrás al finalizar el curso es un título universitario de experto universitario expedido íntegramente por la Universidad Politécnica de Valencia. El título se encuentra acreditado con 25 ECTS, que corresponden a 625h de formación.