¿Se puede elegir el sexo de un bebé?¿Cómo? ¿En qué casos?

Irene Sebastián

Hoy en día ya es posible (técnicamente) elegir el sexo de un bebé. Evidentemente, a nivel práctico, esta posibilidad ha abierto un debate en la sociedad actual, ya que existen una serie de consideraciones éticas, sociales y legales.

 

¿En qué contextos se puede emplear?

Existen tres contextos donde una pareja puede plantearse hacer la selección del sexo de su bebé. La primera de ellas es por razones médicas, cuando se pretende prevenir el nacimiento de niños que estén afectados o que corran riesgo de padecer una enfermedad ligada al sexo. La segunda sería por una razón electiva, donde se busca un equilibrio familiar. Por ejemplo, si todos los hijos de una familia son del mismo sexo, los padres eligen tener uno que sea del sexo opuesto. Y, por último, el caso de preferencia por un determinado género debido a prejuicios sociales, culturales y económicos. En este caso, se intensifica la discriminación, especialmente contra las mujeres.

 

¿Cómo se realiza?

Actualmente se emplean dos técnicas avanzadas. Una de ellas es la llamada MicroSort en la que se produce una separación de los espermatozoides dependiendo de si portan el cromosoma X (femenino) o el cromosoma Y (masculino). ¿Esto cómo se sabe? Debido a que la carga de material genético del cromosoma X es 2,8% mayor que la del cromosoma Y. La separación por sexos se realiza mediante una citometría de flujo. Esta técnica consiste en hacer incidir un rayo de luz láser sobre una suspensión acuosa donde se encuentran los espermatozoides y permite separarlos dependiendo de la carga genética.

Por otra parte, también existe la técnica del Diagnóstico Genético Preimplantacional, más conocida como PGD por sus siglas en inglés. Esta técnica consiste en realizar una biopsia a embriones obtenidos por fecundación in vitro. Tras 3 o 5 días de desarrollo, se toman unas pocas células del embrión para extraer su material genético y se comprueba si hay un número anormal de cromosomas (aneuploidía). Si no fuera correcto el número de cromosomas, estas aneuploidías acabarían derivando en abortos o fallos en la implantación del embrión, y sólo en unos pocos casos el feto acabaría desarrollándose. Una vez confirmado que el embrión no tiene defectos genéticos, se determina el sexo y se seleccionan los embriones para su posterior implantación.

La técnica de PGD es mucho más precisa que la de técnica de MicroSort. Suelen tener un coste muy elevado debido a que se realiza en clínicas de reproducción. Aunque en ocasiones, se suele emplear la técnica MicroSort por motivos éticos personales, ya que no se trabaja con embriones.

 

La selección del sexo dependiendo del país

Aquí en España están permitidos todos los tratamientos de reproducción asistida, exceptuando la gestación subrogada y la selección del sexo. En 2013 se lanzó una propuesta legislativa popular para autorizar la selección del sexo con fines no terapéuticos, pero no fue llevada a cabo.  Así que, por el momento, en España únicamente se permite la determinación del sexo por razones médicas, al igual que en el resto de Europa, algunos países asiáticos, algunos estados de EE.UU., Nueva Zelanda y Australia; donde en 2015 también se lanzó una consulta popular sobre este tema. Sin embargo, hay algunos países en la que su legislación sí que lo permite, como son el resto de estados de EE. UU., Bélgica y México, por lo que muchas personas suelen viajar a estos países para someterse a los tratamientos de reproducción asistida, lo que comúnmente se llama turismo reproductivo.

Como se ha mencionado anteriormente, existen ocasiones en las que hay una preferencia por un sexo determinado. Hay países en los que no existe una preferencia de sexo clara, como es el caso de Alemania, pero en países como China y la India sería inviable legalizar la selección del sexo debido a la preferencia que hay por los hijos varones, por razones culturales y económicas. Y por ello, el Tribunal Supremo de la India ha dictaminado que los gobiernos intensifiquen la vigilancia hacia las clínicas, ya que se están cometiendo irregularidades en cuanto a esto.

La controversia respecto a este tema ha suscitado numerosos debates. A día de hoy, la polémica no está zanjada, por lo que todavía dará mucho de qué hablar.

19 comentarios de “¿Se puede elegir el sexo de un bebé?¿Cómo? ¿En qué casos?

    • Genotipia dice:

      Hola Antonia:
      En general, en toda fecundación (in vitro o no) cada progenitor aporta un set de cromosomas completo al embrión en el que se incluye también el cromosoma 6. Así, los embriones obtenidos por fecundación in vitro (al igual que el resto de embriones) incluyen dos cromosomas 6.
      ¡Un saludo!

    • Cromosoma 11 dice:

      Muy buenas Antonia, tengo especial curiosidad en porque te interesa tanto el cromosoma 6. ¿Existe alguna razón?

      Muchas gracias de antemano.

      Cordial saludo.

    • Genotipia dice:

      Hola Marcela:

      Conforme aumenta la edad de la madre aumenta el riesgo a que se produzcan ciertas alteraciones cromosómicas en los embriones, además de otras complicaciones. La fecundación in vitro ofrece la posibilidad de seleccionar embriones obtenidos con los propios óvulos según su calidad, lo que mejora sin duda las posibilidades. Sin embargo, no siempre es la opción reproductiva más adecuada. Existen factores que influyen, que deben conocer los participantes. Por esta razón le recomendamos que consulte con profesionales clínicos expertos en reproducción para que le asesoren sobre las diferentes opciones disponibles para su caso concreto.

      Respecto a la selección del sexo, está prohibida en numerosos países, como es la mayoría de países europeos y España.

      ¡Un saludo!

    • Alberto dice:

      Hola buenas es una pregunta tengo un niño con tea, he leido que las niñas es menos frecuente en este caso es posible hacer un dgp y elegir el sexo femenino?

      • Genotipia dice:

        Hola Alberto:

        En aquellos países donde se admite la selección del sexo por motivos médicos, esta posibilidad está limitada a enfermedades donde hay certeza de que la transmisión de la mutación responsable derivará en enfermedad. No se permite seleccionar el sexo teniendo en cuenta que una enfermedad es más frecuente en general en uno de los sexos. Recuerde también que ambos sexos biológicos tienen enfermedades más frecuentes.

        Un saludo

  1. Katheryn dice:

    Hola mire mi esposo y yo tenemos 3 niñas el no tiene problemas no es infértil nada pero quiere un hijo hombre quisiera saber de clínicas en españa vivimos en Barcelona

    • Genotipia dice:

      Hola Katheryn:
      En España no es posible elegir el sexo del bebé. La legislación española solo permite seleccionar embriones por el sexo en casos muy concretos por razones médicas y solo con la aprobación caso por caso de la Comisión Nacional de Reproducción Asistida.
      ¡Un saludo!

    • Genotipia dice:

      Hola Luisa:
      En España únicamente se permite la selección del sexo por razones médicas, al igual que en el resto de Europa. Es decir, solo es posible cuando se pretende prevenir el nacimiento de niños tengan un riesgo elevado de padecer una enfermedad ligada al sexo. En ese caso, debería consultar con los profesionales clínicos que le han proporcionado la información clínica y genética para conocer sus diferentes opciones. ¡Un saludo!

  2. Sandra dice:

    Buenos días, si mi pareja (varón) tiene una afectación del gen BCRA2 que ha heredado de su madre, al obtener descendencia sin la afectación genética con diagnóstico genético preimplantacional, todos nuestros hijos serán varones porque el gen X de mi pareja está afectado?

    • Genotipia dice:

      Hola Sandra.
      Mutaciones en el gen BRCA2 aumentan el riesgo a desarrollar cáncer de mama, de ovario y de próstata entre otros.
      El gen BCRA2 no se encuentra en el cromosoma X, sino en el cromosoma 13 (puedes consultarlo en: https://ghr.nlm.nih.gov/gene/BRCA2#location). Por esta razón, aunque tu pareja haya heredado una copia alterada de su madre (también tendrá una copia sana heredada de su padre, dado que solo has indicado que hay un cambio heredado de la madre), él puede transmitirla tanto a hijos como a hijas. Si el objetivo del diagnóstico preimplantacional es la ausencia de alteraciones en el gen BCRA2, esto no influye en el sexo de los embriones.

      ¡Un saludo!

  3. Nicol dice:

    Hola!
    En México puedo seleccionar el sexo de un bebé? Y en dónde?
    Ya tenemos una niña y quisiéramos el varón, para tener el par.

    • Genotipia dice:

      Hola Nicol:

      En Genotipia no tenemos esa información. Tendrá que consultar con su ginecólogo o en clínicas de reproducción.

      ¡Un saludo!

  4. Clara calvo dice:

    Debido a un primer hijo varon con Autismo, podria considerarse un motivo medico, para la selección del sexo, poder elegir niña, debido a que la probabilidad de un segundo hijo con tea es de 4 frente a 1 en caso de ser niña??
    Gracias

    • Genotipia dice:

      Hola Clara:
      Desconocemos si es un motivo contemplado entre los que se consideran para una selección de sexo motivada por riesgo a desarrollar enfermedades.
      Es una cuestión que debería consultar con profesionales de la medicina reproductiva.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat