Blog de Genotipia

¿Qué es la Neurogenética y cuál es su impacto en la medicina?

Igual que el agua se filtra en la tierra de una sedienta maceta al regar, la genética está cada vez más presente en la práctica de muchísimas especialidades médicas. Ya hablábamos anteriormente de cómo esta disciplina es una herramienta muy útil en Oncología, para el diagnóstico, la monitorización y el tratamiento del cáncer. Hoy, nos […]

Síndrome de Williams: cuando la genética moldea una personalidad hipersociable

10 curiosidades sobre el Cromosoma X

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Genética y Trastorno del Espectro Autista

Terapias de células CAR-T: qué son y para qué sirven

Secuenciación de Fragmentos Largos: ¿qué es y qué ventajas tiene?

Genética y epilepsia: diagnóstico y medicina de precisión

5 ejemplos de cómo se puede implementar la genética en la consulta de nutrición

Libros de genética para leer este verano

La extraordinaria oveja Dolly

Genética en Miocardiopatía Hipertrófica

Genética y Cribado Neonatal: detectar enfermedades desde el nacimiento

Elementos transponibles: los “saltimbanquis” del genoma

Genética de la ELA: implicaciones clínicas y avances terapéuticos

Los grupos sanguíneos: ¿Qué son y cómo se heredan?

Politerapia e impacto de la farmacogenética: hacia una medicina más personalizada

Genética en cáncer de próstata

Ontología del Fenotipo Humano: Un lenguaje común para entender el fenotipo humano

Scroll al inicio