Blog de Genotipia
Genética en Miocardiopatía Hipertrófica
En ocasiones, cuando surgen complicaciones cardíacas, la genética puede tener algo que decir. Es el caso de la miocardiopatía hipertrófica, una de las enfermedades cardíacas hereditarias más comunes y un ejemplo de cómo las alteraciones en nuestro ADN pueden provocar problemas clínicos relevantes. Identificar las variantes genéticas implicadas no solo puede ayudar a afinar el […]
- julio 2, 2025
Elementos transponibles: los “saltimbanquis” del genoma
- junio 16, 2025
Genética de la ELA: implicaciones clínicas y avances terapéuticos
- junio 12, 2025
Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada
Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada
miR-323-3p circulante es un biomarcador de cardiomiopatía y un indicador de variabilidad fenotípica en pacientes de ataxia de Friedreich
- 07/08/2017
Expertos en genética piden cautela con el uso de CRISPR en embriones humanos
- 07/08/2017
- 04/08/2017
Un estudio del transcriptoma de las células de músculo liso de placa de ateroma de la carótida identifica a BMP2 e IDs como reguladores cruciales de estabilidad de la placa de ateroma
- 04/08/2017
Secuenciación de genomas e inteligencia artificial combinadas al servicio de la oncología
- 02/08/2017
Se utiliza por primera vez CRISPR para modificar embriones humanos con cardiomiopatía hipertrófica
- 02/08/2017
Identificado un marcador genético para detectar a los pacientes con riesgo alto a tener gripe
- 31/07/2017
La optofarmacología, ciencia de vanguardia en tratamientos oncológicos y del dolor
- 27/07/2017
- 26/07/2017