Blog de Genotipia

¿Qué es la Neurogenética y cuál es su impacto en la medicina?

Igual que el agua se filtra en la tierra de una sedienta maceta al regar, la genética está cada vez más presente en la práctica de muchísimas especialidades médicas. Ya hablábamos anteriormente de cómo esta disciplina es una herramienta muy útil en Oncología, para el diagnóstico, la monitorización y el tratamiento del cáncer. Hoy, nos […]

Síndrome de Williams: cuando la genética moldea una personalidad hipersociable

10 curiosidades sobre el Cromosoma X

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Generación de células madre pluripotenciales libres de mutaciones a partir de células de pacientes con enfermedades mitocondriales

Mutaciones en PCDH19 provocan la deficiencia de un neuroesteroide en la epilepsia EFMR

Mutaciones en el gen JMJD1C implicadas en el Síndrome de Rett y la discapacidad intelectual

Un panel de cuatro genes predice la respuesta a la terapia con inhibidores de aromatasas en pacientes con cáncer de mama

El genoma de la leucemia linfocítica crónica

Las biopsias líquidas ofrecen una imagen en tiempo real del cáncer colorrectal

Un dúo molecular que regula la expresión de genes neurales

José María Millán: “Si el investigador quiere quedarse en su laboratorio, puede hacerlo, pero creo que es mejor estar en contacto con los pacientes, que es para quienes realmente trabajamos”

La terapia génica recupera el sentido del oído en ratones sordos

Las pruebas prenatales no invasivas pueden detectar también el cáncer en la madre

Fusiones génicas recurrentes de los genes CLDN18 y ARHGAP26 en cáncer gástrico

Daños en los telómeros implicados en la fibrosis pulmonar idiopática

Scroll al inicio