Genética Médica News

Un mecanismo celular altera la microbiota intestinal y aumenta la aparición de enfermedades múltiples con la edad

El estudio, liderado por el CSIC, demuestra que el deterioro asociado a la edad de los linfocitos T CD4 debilita la barrera intestinal, altera la microbiota y favorece la inflamación crónica y la senescencia celular que caracterizan el envejecimiento. La pérdida de función de linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal y, en consecuencia, acelera […]

El sexo biológico al nacer no es completamente aleatorio, pero casi

La escala de riesgo genético de alzhéimer más completa

Revista Científica
"Genética Médica y Genómica"

Revista científica online en español que incluye comentarios, artículos de opinión, casos clínicos, investigaciones y revisiones científicas sobre temas de Genética y Genómica aplicadas a la Salud Humana y Medicina.

La obesidad genera una memoria molecular en las células del tejido adiposo

Avances de 2024 en el diagnóstico genético y tratamiento del cáncer de páncreas

El papel del ADN circular extracromosómico en la progresión del cáncer es mayor de lo esperado

Logran disminuir la inflamación crónica con trasplantes de microbiota fecal en personas con VIH

El mapa tridimensional del cáncer revela claves sobre la evolución y resistencia de los tumores

La Agencia Europea del Medicamento recomienda la autorización de Leqembi para el Alzhéimer con una indicación restringida

Avances de 2024 en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón desde la perspectiva de la medicina de precisión

Mutaciones que afectan al plegamiento de las proteínas como causa de malformaciones cerebrales

Una vacuna para el cáncer basada en bacterias modificadas muestra eficacia en ratones

Impacto de la farmacogenética en el tratamiento del cáncer: los estudios genómicos pueden prevenir efectos adversos en pacientes

Variación genética y composición de la leche materna: efectos sobre la salud de los recién nacidos

La terapia génica para la adrenoleucodistrofia cerebral resulta beneficiosa a largo plazo, pero con riesgo aumentado a desarrollar cáncer

El primer mapa del espliceosoma humano

Distrofia miotónica tipo 1: comienza ensayo clínico de una terapia basada en microARNs desarrollada en España

Identifican a la proteína PKD2 como un modulador de la sensibilidad a la insulina hepática en ratones macho

Scroll al inicio