Blog de Genotipia
La Genética detrás del Síndrome de DiGeorge
El diagnóstico genético es determinante para el manejo del Síndrome de DiGeorge, una enfermedad rara causada por una deleción cromosómica y con un cuadro clínico muy variado. Cada 22 de noviembre, las fachadas de algunos edificios y monumentos se iluminan de color rojo. ¿Sabes a qué es debido? Es un gesto solidario para visibilizar y […]
- octubre 28, 2025
Cáncer de Mama: características, tipos y herencia
- octubre 17, 2025
Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada
Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada
Un ARN no codificante regula la inmunidad innata y la inflamación
- 25/07/2016
Interacciones farmacogenómicas en cáncer para personalizar el tratamiento de los pacientes
- 24/07/2016
- 23/07/2016
MiRNAs como predictores de la respuesta a los fármacos antiangiogénicos en el cáncer renal
- 22/07/2016
Variantes genéticas en el gen MC1R influyen en la carga de mutaciones somáticas en el melanoma
- 21/07/2016
Un mecanismo epigenético implicado en el desarrollo de enfermedades autoinflamatorias
- 20/07/2016
Identificando las células que originan el cáncer de piel
- 19/07/2016
Nueva forma de osteogénesis imperfecta ligada al cromosoma X
- 18/07/2016
Variantes genéticas en el receptor de la dopamina mejoran la respuesta al tratamiento del Párkinson
- 17/07/2016
- 16/07/2016
- 15/07/2016
La inmuno-oncología se consolida como el tratamiento del futuro en ASCO 2016
- 15/07/2016
Patentado un nuevo kit para el diagnóstico y seguimiento de la Escoliosis Idiopática del Adolescente
- 14/07/2016
Demostrada la rigurosidad de la calidad técnica de los tests epigenéticos
- 14/07/2016
Linfocitos modificados genéticamente para actuar contra las enfermedades autoinmunes
- 13/07/2016
 
								 
								 
								 
								 
								![Monocitos blausen Los cambios de expresión observados en las células sanguíneas de las personas con percepción de soledad están mediados por la expansión selectiva de monocitos inmaduros. Imagen derivada de: Blausen.com staff. "Blausen gallery 2014". Wikiversity Journal of Medicine. DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 20018762. [CC BY 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0)].](https://genotipia.com/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Monocitos-blausen-1-qmgu2geyr8pkw2ruuuph3u6cwirfp0aryl5ayvyabc.jpg) 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								