Blog de Genotipia

Sexo y Cromosomas: Determinación del Sexo Biológico en Humanos

Imagina que eres un embrión humano. Se ha producido la fecundación y has pasado por las distintas fases del desarrollo. De repente llega a un punto en el que te encuentras con que tienes unas cuantas estructuras con potencial para convertirse en órganos masculinos o femeninos (conductos de Wolff, de Müller y un primordio gonadal). […]

Síndrome de Turner: ¿Qué es y cómo se diagnostica?

Genética y Trastorno del Espectro Autista

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Potencial de la timosina alfa 1 como tratamiento para la fibrosis quística

Recomendaciones para la validación de paneles de secuenciación en oncología

El investigador del Instituto Isabial, Rubén Francés, recibe el premio Alberto Sols por sus hallazgos en la enfermedad de Crohn

AEDP: “Las nuevas tecnologías genómicas abren un abanico muy amplio y diverso de aplicaciones en el campo del diagnóstico prenatal”

¿Dos inyecciones al año para reducir los niveles de colesterol?

AEGH: “La Genética es elemento de primer nivel en la medicina personalizada. Estamos aquí para quedarnos”

La exposición del carcinógeno aflatoxina deja una huella mutacional en las células del hígado

SEAGen: “Esperamos que el Congreso promueva la figura del asesor genético a través de distintos perfiles profesionales»

SEFF: “Nuestro objetivo es incidir en el conocimiento, práctica y utilidad de los test farmacogenéticos y farmacogenómicos para beneficio del paciente”

Celebramos el Día del ADN con el estreno de Genética Médica y Genómica

Antonio Álvarez: «Las terapias paliativas son un pequeño claro en la inmensa oscuridad de las enfermedades neuromusculares”

Futuro y transversalidad en el I Congreso Interdisciplinar en Genética Humana

La FDA aprueba el primer medicamento para tratar la esclerosis múltiple progresiva primaria

Nuevas interacciones miARN-ARNm identificadas en rutas de señalización relevantes al cáncer

El ADN ¿la solución definitiva para almacenar datos digitales?

Scroll al inicio