Genética Médica News

18 años sin neuroblastoma gracias a una terapia CAR-T

El seguimiento de pacientes que recibieron una terapia CAR-T para el neuroblastoma indica que este tipo de tratamiento podría proporcionar beneficios a largo plazo en tumores sólidos. Una paciente tratada ha mantenido la remisión durante más de 18 años sin necesidad de tratamiento adicional

Las terapias basadas en linfocitos T modificados contra el cáncer, también conocidas como terapias CAR-T, han supuesto un avance muy importante para el tratamiento de algunos tipos de cáncer hematológico como las leucemias. Esta estrategia de tratamiento consiste en modificar genéticamente células T (normalmente las propias del paciente) para proporcionarles receptores que les permiten reconocer y destruir las células tumorales de forma específica. 

La utilización de terapias CAR-T en tumores sólidos, sin embargo, resulta más compleja, debido en gran medida a que las células modificadas deben acceder al tumor y actuar en un microambiente tumoral poco favorable. En esta dirección los avances en el diseño de terapias CAR-T están consiguiendo importantes progresos. No obstante, hasta el momento no se disponía de información sobre resultados a largo plazo. 

Un estudio reciente publicado en Nature Medicine describe el seguimiento de 19 niños con neuroblastoma tratados con terapia CAR-T y destaca el caso de una paciente que ha mantenido la remisión durante más de 18 años sin necesidad de tratamientos adicionales. Este resultado representa una de las remisiones más prolongadas descritas en un paciente tratado con CAR-T y sugiere que, en algunos casos, esta terapia podría ofrecer beneficios sostenidos en el tiempo.

La terapia CAR-T puede proporcionar beneficios a largo plazo en tumores sólidos.
La terapia CAR-T puede proporcionar beneficios a largo plazo en tumores sólidos. Imagen: Science Photo Library vía Canva.

Seguimiento de la efectividad de la terapia CAR-T para el neuroblastoma durante casi dos décadas 

El trabajo describe los resultados de un ensayo clínico de fase 1 realizado entre 2004 y 2009 para evaluar la seguridad y eficacia de una terapia CAR-T dirigida contra la proteína GD2, altamente expresada en el neuroblastoma. Este tipo de cáncer, que se origina en las células del sistema nervioso simpático, es el tumor sólido más frecuente en niños. 

El equipo de investigadores dirigido por Helen Heslop, directora del Centro para la Terapia Génica y Celular de la Facultad Baylor de Medicina, utilizó células T modificadas genéticamente  para tratar 19 niños con neuroblastoma, bien con enfermedad activa o en riesgo elevado a desarrollarla. 

Pese a confirmar la seguridad del tratamiento durante el ensayo clínico, 12 pacientes fallecieron entre los 2 meses y los 7 años posteriores a recibir la terapia CAR-T debido a recaídas de neuroblastoma. De los 7 pacientes restantes, 5 continuaron en seguimiento durante al menos 13 años tras el tratamiento. En este grupo los investigadores destacan una paciente que ha permanecido en remisión durante más de 18 años sin necesidad de terapias adicionales y ha podido llevar una vida normal. De hecho, ha tenido dos hijos sanos. 

Durante el periodo de seguimiento del tratamiento los investigadores detectaron niveles bajos de células CAR-T en los pacientes, con mayor persistencia en aquellos que sobrevivieron a largo plazo (incluida la paciente con 18 años en remisión). Esto sugiere que las células modificadas pueden mantenerse en el tiempo y contribuir a la protección frente a recaídas.

Resultados prometedores para el tratamiento de tumores sólidos

Los resultados del seguimiento a largo plazo de la terapia CAR-T para el neuroblastoma apoyan la utilización de este tipo de tratamiento y la posibilidad de lograr remisiones prolongadas en ciertos pacientes, en tumores sólidos. Concretamente, los investigadores señalan que los pacientes con menor carga de la enfermedad tienen una supervivencia significativamente mayor que los pacientes con elevada carga. 

“Nos anima que no sólo los pacientes con determinadas neoplasias malignas de células sanguíneas puedan tener respuestas sostenidas a las células T CAR, sino también algunos pacientes con tumores sólidos avanzados que pueden seguir libres de enfermedad casi dos décadas después, con una calidad de vida normal”, ha señalado  Malcom Brenner, profesor y fundador del Centro de Terapia Celular y Génica en la Facultad Baylor de Medicina. “En el futuro, esperamos extender este éxito a un mayor porcentaje de pacientes en más tipos de cáncer”.

Es destacable que los pacientes del ensayo clínico dirigido por Heslop recibieron una de las primeras terapias de linfocitos modificados, que no incluía dominios coestimuladores como los de las terapias actuales más optimizadas. No obstante, el equipo de investigadores señala que los resultados son similares a los de posteriores estudios en pacientes con neuroblastoma.

Con las terapias CAR-T como una opción prometedora para el tratamiento de tumores sólidos, otro estudio reciente, publicado en  Science Immunology, llama la atención: la observación de que las células inmunitarias modificadas para expresar proteínas CAR pueden transferir su capacidad para eliminar células tumorales a otras células inmunitarias. Este mecanismo podría ser aprovechado para optimizar las terapias CAR-T en tumores sólidos y generar una respuesta más específica y dirigida. 

Artículos científicos:

Li, CH., Sharma, S., Heczey, A.A. et al. Long-term outcomes of GD2-directed CAR-T cell therapy in patients with neuroblastoma. Nat Med (2025). https://doi.org/10.1038/s41591-025-03513-0

Barbera S, Schuiling MJA, Sanjaya NA, Pietilä I, Sarén T, Essand M, Dimberg A. Trogocytosis of chimeric antigen receptors between T cells is regulated by their transmembrane domains. Sci Immunol. 2025 Jan 31;10(103):eado2054. doi: https://doi.org/10.1126/sciimmunol.ado2054

Fuentes:

Long-term survival following CAR T cell therapy to treat neuroblastoma. https://www.bcm.edu/news/long-term-survival-following-car-t-cell-therapy-to-treat-neuroblastoma

CAR-T cells can arm bystander T cells with CAR molecules via trogocytosis. https://www.uu.se/en/department/immunology-genetics-and-pathology/research/research-news/archive/2025-02-03-car-t-cells-can-arm-bystander-t-cells-with-car-molecules-via-trogocytosis

Si te ha gustado esta noticia y quieres aprender más sobre Genética en Medicina, te interesa nuestra formación, como el Máster de Medicina de Precisión y Genética Clínica“, o el “Experto Universitario en Oncogenética“.

Categorías
Cursos relacionados
No hay cursos relacionados o imágenes disponibles.

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio
Abrir chat