Amparo Tolosa, Genética Médica News
La tecnología desarrollada por los investigadores fue transferida a una empresa biotecnológica, Flagship Ventures, quien lanzó Rubius Therapeutics, con la intención de obtener eritrocitos destinados al tratamiento de enfermedades como el cáncer, condiciones autoinmunes o síndromes metabólicos. Año y medio más tarde de la publicación del trabajo, a principios de diciembre, Flagship Ventures publicó una nota de prensa en la que comunicaba que tras un compromiso de inversión de 25 millones de dólares y meses de intenso trabajo, Rubius está cerca de iniciar las primeras pruebas clínicas en las que evaluar sus nuevos y mejorados eritrocitos de diseño.
“A través de su rápida capacidad para crear prototipos Rubius ha generado y probado más de 50 Red-Cell TherapeuticsTM para un amplio rango de indicaciones, que incluyen enfermedades autoinmunes, oncológicas o infecciosas,” indica Avak Kahvejian, director técnico y fundador de Rubius. “La compañía está preparada ahora para liderar programas en la clínica, construir un proyecto farmacológico y desarrollar todavía más la plataforma Rubius de diseño de eritrocitos.”
Aunque todavía será necesario llevar a cabo estudios para confirmar su utilidad y seguridad para los paciente, los eritrocitos modificados genéticamente constituyen una herramienta muy prometedora para su aplicación en el ámbito clínico, cada vez más cerca de ser utilizada en la práctica. Además, son un buen ejemplo de transferencia del conocimiento de universidad a empresa para impulsar la innovación y desarrollo biotecnológico con objetivos biomédicos.
Referencia: Flagship Ventures Launches Rubius To Develop Red-Cell Therapeutics™ http://www.flagshipventures.com/about/news/flagship-ventures-launches-rubius-develop-red-cell-therapeutics%E2%84%A2