Genética Médica News

Avances en las vacunas terapéuticas contra el cáncer

Las vacunas terapéuticas contra el cáncer ganan protagonismo: diferentes ensayos clínicos en melanoma, glioblastoma, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer buscan nuevas oportunidades para tratar o prevenir la recurrencia del cáncer.

En 2025 se registrarán 296.103 nuevos casos de cáncer en España, un 3,3% más que en 2024, según indica el informe anual de la Sociedad Española de Oncología Médica en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer.

En los últimos años, el mayor conocimiento sobre el cáncer, su base genética y sus mecanismos ha contribuido a mejorar notablemente el diagnóstico y tratamiento del cáncer. A nivel de estrategias terapéuticas, destacan especialmente dos aproximaciones, la medicina de precisión, que utiliza biomarcadores para seleccionar los tratamientos más eficaces y seguros para cada paciente, y la inmunoterapia, que aprovecha el propio sistema inmunitario de los pacientes para atacar al cáncer. 

Dentro de la inmunoterapia el desarrollo de vacunas terapéuticas para hacer frente a algunos tipos de cáncer o prevenir su recurrencia ha experimentado un importante avance, debido en gran medida a las recientes tecnologías basadas en ARN mensajero.  Varias de estas vacunas han mostrado resultados preliminares muy prometedores y ya están siendo probadas en ensayos clínicos de fase 3. De algunas se espera su aprobación muy pronto.

El interés en las vacunas terapéuticas queda reflejado por la participación de numerosos países en los diferentes ensayos clínicos actuales de vacunas, así como por la reciente colaboración entre el gobierno de Reino Unido y la empresa BioNTech, conocida por el desarrollo de la vacuna de ARN para COVID-19, para impulsar la investigación de nuevas vacunas. 

En los últimos años se han producido importantes avances en el desarrollo de vacunas contra el cáncer.
En los últimos años se han producido importantes avances en el desarrollo de vacunas contra el cáncer. Imagen: Células de cáncer de próstata en división. Science Photo Library, con modificaciones, vía Canva.

Diferentes tipos de vacunas con un objetivo común

A diferencia de las vacunas tradicionales, diseñadas para generar inmunidad contra patógenos como virus o bacterias, las vacunas terapéuticas contra el cáncer tienen como objetivo estimular al sistema inmunitario para actuar frente al cáncer.

Estas vacunas, que se diseñan para reconocer antígenos presentes en las células tumorales, pueden clasificarse en diferentes categorías. Según los componentes principales se puede distinguir entre vacunas basadas en péptidos o proteínas, basadas en células o lisados tumorales y basadas en ácidos nucleicos (ADN o ARN). Por otra parte, puede tratarse de vacunas no personalizadas, dirigidas hacia antígenos asociados a tumores (cuya expresión aumenta en un tipo de tumor) o antígenos específicos de tumores,  o personalizadas, cuando se dirigen a antígenos expresados de forma específica por el tumor de un paciente determinado, denominados neoantígenos. Estas últimas, como su nombre indica, se preparan de forma específica para cada paciente. 

Finalmente, existen diferentes plataformas para introducir los componentes de las vacunas en el organismo, entre los que se encuentran algunas basadas en bacterias o virus.

No hay que olvidar otro tipo de vacunas contra el cáncer, denominadas preventivas o profilácticas, que están dirigidas a prevenir la infección por virus que aumentan el riesgo de cáncer. Dentro de este tipo de vacunas destacan las que se utilizan para evitar infecciones por el virus del papiloma (que aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino) y el virus de la hepatitis B (que aumenta el riesgo a desarrollar cáncer de hígado). 

Ensayos clínicos actuales destacados con vacunas contra el cáncer

En la actualidad están en marcha múltiples ensayos clínicos con vacunas para diferentes  tipos de cáncer, como el melanoma, el cáncer de pulmón o el glioblastoma. 

Uno de los estudios más avanzados, en el que participan 26 países, es un ensayo de fase 3, dirigido a evaluar la eficacia de la vacuna V940 para prevenir la reaparición de melanoma. V940 hace referencia a un ARN mensajero, ARNm-4157, diseñado para reconocer múltiples neoantígenos, cuyo tratamiento se combina con pembrolizumab como adyuvante. Los resultados preliminares de la vacuna han sido muy positivos, con un aumento de la supervivencia de los pacientes sin recaída y una reducción de recaída o fallecimiento. Estos resultados han promovido la designación de PRIME (priority medicines) por parte de la Agencia Europea del Medicamento. En la actualidad, las empresas promotoras de ARNm-4157, Moderna y Merck, tienen otros ensayos en marcha para evaluar la eficacia de la vacuna en cáncer de pulmón, carcinoma cutáneo de células escamosas , carcinoma de células renales y cáncer de vejiga. 

Otra vacuna que se está probando a nivel internacional es BNT116, vacuna de ARN mensajero diseñada para hacer frente al cáncer de pulmón.  Esta vacuna, no personalizada, codifica seis antígenos tumorales que se encuentran de forma frecuente en el carcinoma de pulmón no microcítico.

BNT116 ha sido desarrollada por BioNTech, que tiene otras vacunas contra el cáncer en desarrollo, como BNT111 para el melanoma avanzado (fase 2), BNT113 para el cáncer de cabeza y cuello metastásico (fase 2), BNT122 para el cáncer de páncreas o melanoma avanzado (en fase 2) y cáncer colorrectal (en fase 1) u otros tumores sólidos (en fase 1) o las vacunas BNT142, BNT152 y BNT153 para tumores sólidos (en fase 1). Entre estas vacunas, los resultados iniciales de BNT122 contra el cáncer de páncreas, un cáncer con supervivencia reducida, son especialmente interesantes. El ensayo en fase 2 está en fase de reclutamiento en diferentes centros (entre ellos 6 españoles) y se espera completar el ensayo para 2027.  

Teniendo en cuenta el pronóstico pobre que suelen tener los glioblastomas, en los últimos años diferentes estudios han abordado el desarrollo de vacunas para este tipo de tumores. Diversos ensayos clínicos han investigado la utilización de vacunas basadas en células dendríticas, algunos con resultados positivos. Además, una vacuna personalizada basada en péptidos dirigidos a neoantígenos ha mostrado recientemente resultados prometedores. Y dos vacunas basadas en ARN mensajero están siendo evaluadas en ensayos clínicos (NCT04573140 y NCT04573140).

En la actualidad existen diferentes vacunas terapéuticas contra el cáncer en desarrollo
En la actualidad existen diferentes vacunas terapéuticas contra el cáncer en desarrollo. Imagen: Getty Images con modificaciones, vía Canva.

Retos para mejorar la efectividad 

Mientras los ensayos mencionados evalúan las vacunas terapéuticas actuales contra el cáncer, existen algunos aspectos a considerar para optimizar su eficacia y aplicación clínica. Uno de los principales objetivos es mejorar la selección de antígenos. Esto es especialmente importante en tumores con baja carga mutacional, donde la identificación de dianas eficaces es más compleja. En esta dirección, la mejora en algoritmos bioinformáticos podría acelerar la identificación de neoantígenos. Además, muchas vacunas, como V940, se combinan con otras inmunoterapias.

Otro aspecto a considerar son la escalabilidad y accesibilidad, especialmente en el caso de las vacunas personalizadas. Estas vacunas son complejas de producir y necesitan de largos tiempos de producción. La estandarización de plataformas como las vacunas de ARNm podría facilitar su producción masiva y su implementación en más pacientes. 

El futuro de las vacunas contra el cáncer

Vinod Balachandran, director del Centro para Vacunas del Cáncer en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, se muestra optimista respecto a las vacunas contra el cáncer en recientes declaraciones a la Asociación Americana Contra el Cáncer.  

“Aún es pronto, pero resulta emocionante que ahora haya muchos ensayos clínicos en curso que prueban vacunas contra antígenos derivados de mutaciones en cánceres que abarcan todo el espectro mutacional”, afirmó Balachandran. “Los resultados de estos ensayos nos permitirán comprender mejor qué tipos de cáncer podrían ser más adecuados para el tratamiento con una vacuna”. 

De momento el escenario más habitual para las vacunas terapéuticas contra el cáncer es su utilización para prevenir la reaparición del cáncer. No obstante, en el futuro se espera trabajar también en la prevención. 

«Las vacunas contra el cáncer para la prevención primaria se centran principalmente en escenarios en los que existe una mayor probabilidad inherente de formación de cáncer, como ocurre con el síndrome de Lynch, en el que los tumores se desarrollan como consecuencia de deficiencias en la vía de reparación de emparejamientos erróneos», explicó. «Los ensayos clínicos en este ámbito serán muy interesantes, pero tardaremos más en conocer los resultados».  

Los avances respecto a las vacunas transcurren en paralelo a su crecimiento en el mercado farmacéutico y biotecnológico. En 2024 el mercado mundial de vacunas contra el cáncer alcanzó 10.610 millones de dólares. Para 2032 se prevé que supere los 20.470 millones de dólares. En la actualidad, las vacunas dirigidas a prevenir infecciones con virus que aumentan el riesgo a desarrollar ciertos cánceres representan la mayor parte del mercado. No obstante, los avances en las vacunas de ARN y la combinación entre las vacunas terapéuticas y otras inmunoterapias están mejorando no solo, su potencial clínico sino también su viabilidad comercial. 

Fuentes:

Las Cifras del Cáncer en España 2025. https://seom.org/prensa/el-cancer-en-cifras

Fan, T., Zhang, M., Yang, J. et al. Therapeutic cancer vaccines: advancements, challenges and prospects. Sig Transduct Target Ther 8, 450 (2023). https://doi.org/10.1038/s41392-023-01674-3

Weber JS, et al. Individualised neoantigen therapy mRNA-4157 (V940) plus pembrolizumab versus pembrolizumab monotherapy in resected melanoma (KEYNOTE-942): a randomised, phase 2b study. Lancet. 2024 Feb 17;403(10427):632-644. doi: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(23)02268-7

Moderna Therapeutics. https://www.modernatx.com/en-US/research/product-pipeline

BionTech. https://www.biontech.com/int/en/home/pipeline-and-products/pipeline.html

Latzer P, et al. A real-world observation of patients with glioblastoma treated with a personalized peptide vaccine. Nat Commun. 2024 Aug 11;15(1):6870. doi: https://doi.org/10.1038/s41467-024-51315-8

Experts Forecast Cancer Research and Treatment Advances in 2025. https://www.aacr.org/blog/2025/01/10/experts-forecast-cancer-research-and-treatment-advances-in-2025/

Cancer Vaccines Where are we? https://news.cancerresearchuk.org/shorthand_story/cancer-vaccines-where-are-we/

The rise of cancer vaccines: A new era in immunotherapy. https://www.labiotech.eu/in-depth/cancer-vaccines/

Cancer Vaccines Market Global Forecast to 2032: National Immunization Programs & Biotechnology Innovations to Drive Market Growth. https://www.globenewswire.com/news-release/2025/01/14/3009526/28124/en/Cancer-Vaccines-Market-Global-Forecast-to-2032-National-Immunization-Programs-Biotechnology-Innovations-to-Drive-Market-Growth.html

Saxena, M., van der Burg, S.H., Melief, C.J.M. et al. Therapeutic cancer vaccines. Nat Rev Cancer 21, 360–378 (2021). https://doi.org/10.1038/s41568-021-00346-0

Ruzzi F, et al. Cancer vaccines: Target antigens, vaccine platforms and preclinical models. Mol Aspects Med. 2025 Feb;101:101324. doi: https://doi.org/10.1016/j.mam.2024.101324

Chekaoui A, et al. Cancer vaccines: an update on recent achievements and prospects for cancer therapy. Clin Exp Med. 2024 Dec 25;25(1):24. doi: https://doi.org/10.1007/s10238-024-01541-7

Si te ha gustado esta noticia y quieres aprender más sobre Genética en Medicina, te interesa nuestra formación, como el Máster de Medicina de Precisión y Genética Clínica“, o el “Experto Universitario en Oncogenética“.

Categorías
Cursos relacionados

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio
Abrir chat