Estudios en animales muestran que la reserpina protege las neuronas de la retina necesarias para la visión, especialmente en las hembras.
Nuevos estudios en ratas sugieren que el fármaco reserpina, aprobado en 1955 para la hipertensión arterial, podría tratar la retinosis pigmentaria, una enfermedad que causa ceguera. En la actualidad, no existe ninguna terapia para esta rara enfermedad hereditaria, que empieza a afectar a la visión desde la infancia. Los resultados de los estudios, realizados en los Institutos Nacionales de Salud (NIH), se han publicado en eLife.
“El descubrimiento de la eficacia de la reserpina puede acelerar enormemente la terapéutica de la retinosis pigmentaria y muchas otras distrofias hereditarias de la retina, que pueden estar causadas por una de las más de mil mutaciones posibles que afectan a más de 100 genes. El efecto neuroprotector de la reserpina es independiente de cualquier mutación genética específica subyacente”, ha afirmado el investigador principal del estudio, el Dr. Anand Swaroop, investigador principal del National Institute of Eye de los Institutos Nacionales de Salud.

La complejidad de tratar las distrofias hereditarias de la retina desde su raíz
Las distrofias hereditarias de retina provocan la degeneración de la retina, el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo. La pérdida de visión puede presentarse al nacer o desarrollarse más tarde, al principio de la edad adulta. Además, la progresión de la enfermedad varía en función del gen implicado.
Algunos defectos genéticos pueden heredarse como dominantes, en los que una mutación en una sola de las dos copias del gen (una de la madre y otra del padre) es suficiente para causar la pérdida de visión. Otros defectos genéticos son recesivos, en los que ambas copias de un gen deben ser portadoras de una mutación para causar la pérdida de visión. Las terapias génicas para corregir las distrofias hereditarias de retina son prometedoras, pero tardan mucho en desarrollarse, son específicas de cada gen y suelen ser bastante caras.
La reserpina protege los fotorreceptores
Los resultados del trabajo son la prueba más reciente de que la reserpina mejora la supervivencia de las células fotorreceptoras, las neuronas de la retina que detectan la luz y mueren en la retinosis pigmentaria y otras distrofias retinianas. En 2023, el laboratorio Swaroop demostró el potencial de la reserpina para prevenir la pérdida de visión por LCA10, una distrofia retiniana causada por mutaciones en el gen CEP290.
En su último trabajo, el equipo de Swaroop probó la reserpina en un modelo de rata de una forma dominante de retinosis pigmentaria causada por una mutación en el gen del pigmento visual rodopsina. Esta mutación de la enfermedad es común en los estadounidenses de origen irlandés con retinosis pigmentaria.
En comparación con las ratas no tratadas, la reserpina preservó el proceso por el que los fotorreceptores convierten la luz que entra en el ojo en señales eléctricas que se envían al cerebro para producir la visión, conocido como fototransducción, en unas células de la retina llamadas fotorreceptores de bastón. Los bastones permiten la visión con poca luz, mientras que los conocidos como conos permiten la visión en color con luz brillante.
Perspectivas de trabajo sobre la reserpina
Inesperadamente, la reserpina protegió mejor los fotorreceptores de bastón en las ratas hembras que en los machos. Los científicos también observaron una conservación significativa de los fotorreceptores cónicos en las ratas hembras en comparación con los machos.
“Sólo podemos especular sobre estas diferencias específicas de cada sexo. Sin embargo, la investigación futura se beneficiaría de desentrañar estas diferencias y comprenderlas para sentar las bases de enfoques personalizados en la terapia de enfermedades de la retina”, ha afirmado Swaroop.
El laboratorio de Swaroop está desarrollando otros fármacos más potentes relacionados con la reserpina. La idea sería utilizar estas opciones para tratar distrofias hereditarias de la retina de aparición tardía o progresión lenta, o simplemente para detener la pérdida de visión en variedades agresivas de retinosis pigmentaria hasta que se desarrollen tratamientos más eficaces que puedan invertir esa pérdida de visión.
La reserpina ya no se utiliza para tratar la hipertensión debido a sus efectos secundarios. Sin embargo, la dosis necesaria para tratar la degeneración retiniana sería muy baja y se administraría directamente en el ojo. A esto se suma que la reserpina es molécula pequeña, lo que facilita su administración en los tejidos diana del ojo.
Artículo científico:
Song HB, et al. Sex-specific attenuation of photoreceptor degeneration by reserpine in a rhodopsin P23H rat model of autosomal dominant retinitis pigmentosa. Elife. 2025 Apr 15;14:RP103888. doi: http://dx.doi.org/10.7554/eLife.103888.
