Blog de Genotipia

Genética en Miocardiopatía Hipertrófica

En ocasiones, cuando surgen complicaciones cardíacas, la genética puede tener algo que decir. Es el caso de la miocardiopatía hipertrófica, una de las enfermedades cardíacas hereditarias más comunes y un ejemplo de cómo las alteraciones en nuestro ADN pueden provocar problemas clínicos relevantes. Identificar las variantes genéticas implicadas no solo puede ayudar a afinar el […]

Elementos transponibles: los “saltimbanquis” del genoma

Genética de la ELA: implicaciones clínicas y avances terapéuticos

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Un estudio en moscas revela que la restricción calórica no siempre es efectiva para extender la vida saludable

Inducir la percepción de luz de infrarrojo cercano para facilitar la visión de las personas con ceguera

Nueva molécula de diseño reduce la carga viral de VIH durante seis meses tras una única inyección subcutánea

Webinar sobre cómo organizar la vuelta al trabajo en la nueva normalidad

CRISPR para decidir qué pacientes con una enfermedad rara pueden ser tratados con un suplemento nutricional

Agilent y Genotipia colaboran para acercar la NGS a la Clínica en la celebración del 10º aniversario de SureSelect

El sistema inmune participa en las alteraciones cerebrales que provocan la adicción al alcohol

La conversión de astrocitos a neuronas podría representar una estrategia para tratar la enfermedad de Parkinson

Identifican otra vía para fortalecer al sistema inmune frente al cáncer

En desarrollo un implante biónico que produce insulina al ser activado de forma inalámbrica

Ana Ramírez de Molina: “Hay ejemplos muy sencillos de nutrición de precisión que ya se pueden aplicar”

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola 👋👋
¿En qué podemos ayudarte?