Blog de Genotipia
Genética y Celiaquía: causas, diagnóstico y manejo de la enfermedad
Hoy por fin lo has logrado. Has conseguido reunir a todo el grupo para una cena informal en una terraza, algo que, desde hace meses, parecía misión imposible. Entre risas, anécdotas tontas y los clásicos chistes malos de siempre, la noche avanza con ese aire familiar que tanto reconforta. Todo marcha bien, hasta que Ana, […]
- mayo 7, 2025
Hemofilia: Causa Genética y Herencia
- abril 17, 2025
Fármacos: ¿Cómo influyen nuestros genes?
- abril 16, 2025
Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada
Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada
Pedro García Ruíz Espiga: “Si nos preguntamos qué podemos hacer para reducir la probabilidad de tener Párkinson, la respuesta es clarísima: hacer ejercicio”
- 09/04/2021
Webinar “Utilidad de NGS en el diagnóstico clínico rutinario: nuestra evolución en el Hospital Sant Joan de Déu”
- 08/04/2021
Guía pionera para el diagnóstico y tratamiento de la amiloidosis cardiaca
- 08/04/2021
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales
- 08/04/2021
Descubren mutaciones adquiridas en células sanguíneas que aceleran la progresión de la insuficiencia cardiaca
- 07/04/2021
Cinco asociaciones de ataxia telangiectasia se unen para crear la primera web internacional sobre esta enfermedad rara
- 07/04/2021
Las células del neuroepitelio olfativo de consumidores de cannabis presentan alteraciones también detectadas en enfermedades mentales
- 07/04/2021
- 07/04/2021
En desarrollo nuevas terapias génicas para tratar el dolor crónico basadas en la inactivación temporal de un gen
- 06/04/2021
Mosaicismo y presencia elevada de mutaciones en la placenta
- 01/04/2021
ASEICA reclama al Ministerio de Sanidad que cumpla con su compromiso y regule por ley la Biología Sanitaria
- 31/03/2021
Un hidrogel reduce a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones musculares
- 31/03/2021
El coronavirus SARS-CoV-2 puede infectar las células de la cavidad oral
- 31/03/2021
Utilidad clínica de estimar la predisposición hereditaria al cáncer en todos los pacientes pediátricos con tumores sólidos
- 30/03/2021
Un estudio en ratón apunta a que los actuales sustitutos del bisfenol-A también provocan alteraciones metabólicas
- 30/03/2021