Blog de Genotipia

¿Qué es la Neurogenética y cuál es su impacto en la medicina?

Igual que el agua se filtra en la tierra de una sedienta maceta al regar, la genética está cada vez más presente en la práctica de muchísimas especialidades médicas. Ya hablábamos anteriormente de cómo esta disciplina es una herramienta muy útil en Oncología, para el diagnóstico, la monitorización y el tratamiento del cáncer. Hoy, nos […]

Síndrome de Williams: cuando la genética moldea una personalidad hipersociable

10 curiosidades sobre el Cromosoma X

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Para los supervivientes de cáncer infantil, los factores genéticos heredados influyen en el riesgo de cánceres en etapas posteriores

Marcadores genéticos permiten diagnosticar la gravedad de la apendicitis en niños

Identifican variantes genéticas que ayudarán a disminuir la disfunción psicosocial de pacientes con trastorno bipolar

Un cambio genético podría explicar por qué los humanos no tienen cola

Consideraciones sobre la seguridad y eficacia de la evaluación de la puntuación de riesgo poligénico para la selección de embriones

Perspectivas de 2024 para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras

Análisis de mutaciones germinales en pacientes con cáncer de mama: recomendaciones de la Sociedad Americana de Oncología Clínica

María Antonieta Sandoval Vargas: “Somos 17 millones de personas actualmente en Guatemala y la única unidad de genética es esta”

Scroll al inicio