Blog de Genotipia

¿Qué es la Neurogenética y cuál es su impacto en la medicina?

Igual que el agua se filtra en la tierra de una sedienta maceta al regar, la genética está cada vez más presente en la práctica de muchísimas especialidades médicas. Ya hablábamos anteriormente de cómo esta disciplina es una herramienta muy útil en Oncología, para el diagnóstico, la monitorización y el tratamiento del cáncer. Hoy, nos […]

Síndrome de Williams: cuando la genética moldea una personalidad hipersociable

10 curiosidades sobre el Cromosoma X

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

¿Es la edición del genoma un arma de destrucción masiva?

Efecto de la edad paterna en la presencia de mutaciones en los espermatozoides

El análisis exhaustivo de la leucemia promielocítica aguda revela un modelo funcional in silico de mutaciones recurrentes y co-ocurrencias para la célula leucémica

La falta de actividad del gen Wbp2 produce pérdida de audición

La herencia que recibimos de los Neandertales

La ubiquitinación de Fancd2 recluta Fan1 a las horquillas de replicación detenidas para prevenir la inestabilidad genómica

Alergia a la vibración causada por mutaciones en el gen ADGRE2

Identificado un interruptor epigenético para la obesidad

Lucha por las patentes de la tecnología CRISPR

El VIH sigue replicándose en reservorios anatómicos en pacientes en tratamiento

Asociación epigenética del gen TXNIP a diabetes mellitus tipo 2 y a hiperglicemia

Un nuevo talón de Aquiles para c-MYC: BPTF

Nuevos marcadores moleculares para tumores de cabeza y cuello

Scroll al inicio