El acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la formación continua y la divulgación científica en genética aplicada a la medicina.
La Asociación Española de Genética Humana (AEGH), que representa a más de 1400 profesionales relacionados con la genética en España, y Genotipia, plataforma líder en formación y divulgación en genética en español, han firmado un convenio de colaboración para fomentar y divulgar el conocimiento en genética aplicada a la medicina.
La colaboración entre ambas entidades marca un importante paso para avanzar en la integración de la genética en la medicina asistencial. Se estima que entre un 6% y un 8% de la población mundial tiene una enfermedad rara (en su mayoría de origen genético), lo que representa un importante reto a nivel diagnóstico y terapéutico. En paralelo, entre un 5% y un 10% de los tumores presentan un componente hereditario que puede identificarse mediante pruebas genéticas. A esto se suma el importante avance en el desarrollo de terapias personalizadas según el perfil genético del tumor, independientemente de si es hereditario o no. Estos escenarios reflejan la relevancia de la genética en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades. Y ponen de manifiesto la necesidad de profesionales sanitarios formados en genética.

Un convenio para fortalecer el conocimiento en genética aplicada a la medicina
En la actualidad, España está en camino de aprobar la especialización sanitaria en genética. Tras años de ser el único país de la Unión Europea sin reconocer la Genética dentro de la Formación Sanitaria Especializada, el pasado diciembre la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio el visto bueno a la propuesta para crear, no una sino dos especialidades en Genética: Genética Médica y Genética Clínica de Laboratorio. De momento, sin embargo, no existe un plan oficial de formación en genética para los profesionales sanitarios.
El convenio de colaboración entre la AEGH y Genotipia tiene como objetivo fomentar la formación, divulgación científica e innovación en genética humana. Ambas entidades comparten el objetivo de facilitar el acceso al conocimiento genético a todos los niveles, tanto a profesionales sanitarios como a la sociedad, para favorecer una medicina más precisa y personalizada.
Puesto que la AEGH representa a gran parte de los profesionales que trabajan en el ámbito de la genética humana en España y Genotipia se ha consolidado como una plataforma de referencia en la formación en genética en lengua española, con una amplia oferta de contenidos para profesionales sanitarios y estudiantes, las sinergias entre ambas entidades pueden ampliar las herramientas disponibles para los profesionales implicados en el diagnóstico genético, el asesoramiento y la atención a pacientes con enfermedades de base genética.
AEGH y Genotipia: impulsando la medicina personalizada en beneficio de los pacientes
El convenio, que han firmado la Dra. Encarna Guillén, presidenta de la AEGH, jefa de área de Genética y directora estratégica de Únicas en el Hospital Sant Joan de Déu y Loreto Crespo, CEO de Genotipia, tiene una vigencia inicial de un año, con renovación anual, y contempla la promoción y desarrollo de actividades formativas y de divulgación. En un primer paso, los miembros de la AEGH disfrutarán de condiciones especiales para realizar las formaciones de Genotipia.
Durante la firma, la Dra. Encarna Guillén, presidenta de la AEGH, ha manifestado “La alfabetización en Genética y Genómica de los profesionales de la salud y la ciudadanía es fundamental para el avance de la Medicina Genómica en nuestro sistema nacional de salud. Esta mejora necesaria del conocimiento general junto con la aprobación inminente de las especialidades sanitarias de genética médica y clínica de laboratorio garantizarán una asistencia de calidad, eficiente y segura en este ámbito en todo el país”
Loreto Crespo, CEO de Genotipia ha resaltado el compromiso de la plataforma hacia la formación en genética de los profesionales, en concordancia con los objetivos de la AEGH. “Necesitamos profesionales de múltiples ámbitos con conocimientos en genética, para mejorar la atención de los pacientes en cuanto al diagnóstico de enfermedades, la prevención y asesoramiento en otros miembros de la familia y la selección de los tratamientos más adecuados”. Crespo también ha señalado la necesidad de un público general que tenga nociones de genética, para impulsar la transición a una medicina más personalizada.
