Genética Médica News

La FDA aprueba una nueva terapia basada en ARN de interferencia para hemofilia A y B

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Qfitlia (nombre comercial del fitusiran), una nueva terapia basada en ARN de interferencia para la profilaxis de la hemofilia A y B.

El fitusiran, que reduce  la frecuencia de los episodios hemorrágicos que caracterizan a la hemofilia, será el primer tratamiento para la enfermedad que actúa sobre la actividad de la antitrombina, un regulador negativo de la coagulación. Desarrollada por Sanofi, en colaboración con Alnylam Pharmaceuticals, la terapia, basada en ARN de interferencia se administra por vía subcutánea cada dos meses y se ajusta en función de los niveles plasmáticos de antitrombina.  Al reducir la frecuencia de administración sin comprometer la eficacia, la nueva opción terapéutica puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Las opciones de tratamiento actuales pueden hacer que las personas con hemofilia sientan que tienen que elegir entre un control eficaz de las hemorragias y unos horarios de dosificación cómodos, lo que lleva a hacer concesiones a la hora de controlar la enfermedad”, ha destacado Phil Gattone Presidente y Director General de la National Bleeding Disorders Foundation. “Qfitlia adopta un planteamiento novedoso para proporcionar protección a las personas con hemofilia, al tiempo que reduce la frecuencia de dosificación para los pacientes y sus familias”.

El fitusiran reduce  la frecuencia de los episodios hemorrágicos que caracterizan a la hemofilia
El fitusiran reduce la frecuencia de los episodios hemorrágicos que caracterizan a la hemofilia. Adobe Stock.

La dificultad de tratar la hemofilia A y B

La hemofilia A y la hemofilia B son trastornos hemorrágicos hereditarios causados por mutaciones en los genes que codifican los factores de coagulación VIII y IX, respectivamente. La ausencia o falta de función de estos factores compromete la coagulación tras una herida o cirugía y puede provocar provocar hemorragias de forma espontánea, especialmente en articulaciones y músculos.

El tratamiento tradicional para las hemofilias consiste en la administración frecuente de concentrados del factor deficiente, en régimen profiláctico o a demanda. Sin embargo, esta estrategia supone una carga considerable para los pacientes y sus familias, lo que dificulta la adherencia terapéutica. Además, algunos pacientes pueden desarrollar anticuerpos que reducen la eficacia de los factores administrados. También existe una terapia génica aprobada para la hemofilia A, Roctavian. No obstante, no está disponible para todos los pacientes.

Fitusiran: una nueva estrategia basada en ARN de interferencia para recuperar la coagulación

El fitusiran representa una nueva clase terapéutica para la hemofilia. Se trata de una terapia basada en ARN de interferencia diseñada para disminuir la producción hepática de antitrombina, una proteína que inhibe la trombina, componente clave en la cascada de coagulación. Al reducir los niveles de antitrombina, se favorece la generación de trombina y se reequilibra la capacidad del organismo para detener una hemorragia en ausencia de los factores VIII o IX.

La eficacia y seguridad del tratamiento han sido evaluadas en el programa ATLAS, que incluye varios ensayos clínicos de fase 3. En total, se estudiaron 177 pacientes, tanto adultos como pediátricos a partir de los 12 años, con hemofilia A o B. 

En dos estudios aleatorizados, los participantes recibieron un tratamiento a demanda estándar, o bien una dosis mensual fija de fitusiran. Este régimen fijo no fue aprobado debido al riesgo detectado a eventos trombóticos. No obstante, posteriormente, todos los pacientes pasaron a un programa con fitusiran a largo plazo con ajuste de dosis basado en los niveles de antitrombina. Con esta pauta, se observó una reducción del 73 % en la tasa anual de sangrados en pacientes que habían desarrollado anticuerpos frente a los factores utilizados como terapia y del 71 % en pacientes que no habían desarrollado anticuerpos, en comparación con el tratamiento a demanda previo. Los resultados se han publicado en The Lancet y The Lancet Hematology.

Los efectos adversos más frecuentes fueron infecciones víricas, nasofaringitis e infecciones bacterianas. Además, el tratamiento también se asocia a riesgos importantes, incluidos eventos trombóticos, enfermedad de la vesícula biliar —con casos que requirieron colecistectomía— y hepatotoxicidad. La FDA ha incluido advertencias específicas sobre estos riesgos, así como la necesidad de seguimiento mensual de la función hepática durante los primeros seis meses o tras cualquier aumento de dosis.

El fitusiran en EE.UU. y Europa

Qfitlia, nombre comercial del fitusiran, ha sido aprobado en Estados Unidos como profilaxis rutinaria para reducir los sangrados en pacientes con hemofilia A o B, a partir de los 12 años. Es destacable que este tratamiento requiere monitorización mediante una prueba que estima los niveles de antitrombina, aprobada como herramienta diagnóstica complementaria para guiar la dosificación.

La aprobación se ha concedido tras recibir la designación de medicamento huérfano, vía rápida y terapia innovadora por parte de la FDA, lo que ha permitido agilizar el proceso regulatorio. 

En Europa, el medicamento todavía se encuentra en fase de evaluación clínica. En caso de ser aprobado el fitusiran se añadiría a las opciones terapéuticas disponibles en el continente, que incluyen tratamientos basados en factores recombinantes y anticuerpos biespecíficos como emicizumab. 

Artículos científicos:

Young G, et al. Efficacy and safety of fitusiran prophylaxis in people with haemophilia A or haemophilia B with inhibitors (ATLAS-INH): a multicentre, open-label, randomised phase 3 trial. Lancet. 2023 Apr 29;401(10386):1427-1437. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)00284-2

Srivastava A, et al. Fitusiran prophylaxis in people with severe haemophilia A or haemophilia B without inhibitors (ATLAS-A/B): a multicentre, open-label, randomised, phase 3 trial. Lancet Haematol. 2023 May;10(5):e322-e332. doi: https://doi.org/10.1016/S2352-3026(23)00037-6

Fuentes:

FDA Approves Novel Treatment for Hemophilia A or B, with or without Factor Inhibitors. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-novel-treatment-hemophilia-or-b-or-without-factor-inhibitors

Press Release: Qfitlia approved as the first therapy in the US to treat hemophilia A or B with or without inhibitors. https://www.sanofi.com/en/media-room/press-releases/2025/2025-03-28-20-07-38-3051637

Comparte esta noticia en tus redes

Categorías
Cursos relacionados

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola 👋👋
¿En qué podemos ayudarte?