Regina Mengual
- Las metaplasias intestinales muestran cargas mutacionales bajas en comparación con el cáncer gástrico.
- Algunas metaplasias intestinales tienen mutaciones en el gen FBXW7, amplificaciones genómicas del cromosoma 8q o telómeros más cortos de lo normal.
- Según técnicas histológicas, la infección por Helicobacter pylori es más frecuente en metaplasias intestinales que en el cáncer gástrico.

El cáncer gástrico es el crecimiento incontrolado de las células del estómago considerándose la mayor causa de mortalidad por cáncer en el mundo. Dentro de los subtipos el más prevalente es el adenocarcinoma. En este tipo de cáncer se describen cuatro etapas: gastritis (infección por Helycobacter pylori), IM (metaplasia inicial), displasia y cáncer gástrico, propiamente dicho. La IM es el reemplazamiento de la mucosa gástrica por células que se asemejan a las del epitelio intestinal. Helicobacter pylori en muchos de los casos es esencial para la patología, causando inflamación, disrupción de las células del epitelio gástrico y una aberrante metilación del DNA.
En un reciente trabajo, investigadores de la Universidad de Singapur han analizado con precisión el panorama molecular de IM para identificar las características moleculares asociadas con la progresión del cáncer gástrico y la regresión de la metaplasia intestinal. Para ello han planteado un estudio multicéntrico, longitudinal de cohortes, con un total de 2.980 participantes de origen chino de 50 años o mayores.
El equipo ha encontrado que TP53 y ARID1A son dos de los genes más mutados en cáncer gástrico (22-47 %), pero no en IM, donde el gen que se encuentra más mutado en estos casos es el FBXW7, que codifica para una ubiquitin-ligasa responsable de c-MYC y de la degradación de la ciclina E1, así como en algunos casos actúa como gen supresor de tumores.
En la investigación se utiliza TelSeq como herramienta para estimar la longitud de los telómeros. Los resultados muestran que los pacientes con IM presentan telómeros más cortos comparados con los pacientes sanos, aunque en los pacientes con cáncer gástrico no se han observado diferencias. Por esto se concluye que hay una restauración de la longitud telomérica desde la metaplasia intestinal al cáncer gástrico.
Para caracterizar las anomalías epigenéticas se utilizó Illumina methylation 450k arrays. Los grupos de metilación altos e intermedios están presentes en las regiones del estomágo correspondientes al antro, mientras que el grupo de baja metilación era predominantemente frecuente en cuerpo y cardias.
Los investigadores proponen que la infección del epitelio gástrico por Helycobacter pylori causa una serie de mutaciones en la metilación del ADN que contribuyen al desarrollo de IM. También se ha observado que los pacientes con metaplasia intestinal presentan “erosión en los telómeros”.
El equipo sugiere también que la transición a cáncer gástrico probablemente requiera mutaciones adicionales en los genes clave supresores de tumores como son TP53 y ARID1A, así como una restauración de los telómeros o hipometilación del ADN intragénico que mejore la inestabilidad genómica.
La observación de un aumento de la metilación en algunos casos de metaplasias intestinales, podría ser utilizada en el desarrollo de terapias quimiopreventivas, utilizando agentes químicos desmetilantes como son la 5-azacitidina and decitabina.
Estos hallazgos ayudan a entender por qué algunas personas tienen un mayor riesgo de progresión al cáncer de estómago, e identifican a aquellos que puedan beneficiarse de un seguimiento más continuo para prevenir el cáncer o detectarlo antes con el fin de que puedan curarse.
Referencia: Huang, et al. Genomic and Epigenomic Profiling of High-Risk Intestinal Metaplasia Reveals Molecular Determinants of Progression of Progression to Gastric Cancer.2018, Cancer Cell 33, 137-150. https://doi.org/10.1016/j.ccell.2017.11.018
Si la mayoría de las personas tienen H. pylori y no todas desarrollarán cancer. Es útil dar el tratamiento de erradicación.? O en quien si y quien no
Hola Barbara:
La presencia de H. pylori puede manifestarse con diversos síntomas y malestar en las personas. Cuando estas acuden a su especialista médico digestivo, ante cierta sintomatología el médico solicita pruebas de H.pylori y si dan positivo se receta el tratamiento para eliminar la bacteria. Todo esto es independiente del riesgo aumentado a desarrollar cáncer que conlleva la presencia de la bacteria. Por sí sola, ya produce problemas de salud.
¡Un saludo!
Tengo metaplasia intestinal del antro hace tiempo y una gastritis erosiva hemorragica. Existe riesgonde llegar a un Ca gástrico?
Hola Isabel:
Le recomendamos que consulte con los profesionales médicos que la tratan y tienen todos los detalles de su historial. Ellos conocen mejor el caso y podrán responder mejor a su pregunta.
¡Un saludo!
Tengo gastritis erosiva más metaplasia leve por h,pilory me han dado 3 veces tratamiento para erradicar la bacteria.pero no a funcionada.ya tengo 2 años con esta bacteria.q puedo hacer?
Buenos días:
El tratamiento de la gastritis es un área en el que no somos expertos en Genotipia. Nuestra recomendación es que consulte con un profesional especialista en gastroenterología que valore en detalle su caso y le informe sobre las diferentes posibilidades terapéuticas.
¡Un saludo!
Hola, me hicieron una endoscopia y me dijeron que tenía gastritis crónica a trófica, pero me hicieron la biopsia y salió que no tenia h pylori ni nada malo pero que tenía mínima gastropatía reactiva, entonces aún tengo gastritis a trófica crónica?
Hola César:
Su pregunta queda fuera de nuestra especialidad. Nuestra recomendación es que consulte con los profesionales sanitarios que llevan su caso.
¡Un saludo!
Amparo
Hola tengo gastritis cronica atrofica autoinmune y me gustaría saber cada cuanto tiempo debería realizarse gastroscopias de control gracias
Hola Almudena:
Sentimos no poder responderle. Su pregunta se escapa de nuestra área de conocimiento.
Nuestra recomendación es que consulte con los profesionales que llevan su caso.
¡Un saludo!
Hola, soy paciente oncológica por cáncer de mama, cáncer hereditario positiva en: bard1 y NF1…. Llevo más de un año con dolor en el estómago, me hicieron gastrocopia y el resultado es gastroduodenitis Crónica erosiva y una úlcera… Tengo en mi familia antecedentes de cáncer estómago. Y con la mutación que tengo presentó yo (bard1 y NF1) ¿tengo posibilidad que la gastroduodenitis o la úlcera se convierta en cáncer? ¿Me debería hacer seguimiento más continuo?
Hola Rosa:
Desde Genotipia no podemos valorar tu caso ya que somos una plataforma de formación, divulgación y actualidad. Nuestra recomendación es que consultes con los profesionales oncólogos que llevan tu caso, que conocen mejor los resultados de las pruebas que te han realizado y pueden estimar qué seguimiento debe realizarse. Insiste en que te expliquen cómo va todo y detállales los antecedentes familiares.
Además, recuerda que siempre puedes pedir una segunda opinión.
Esperamos que vaya todo bien.
¡Un saludo!