Cristina Martinez, Nuffield Laboratory of Ophthalmology, Department of Clinical Neurosciences, The John Radcliffe Hospital

Investigadores de la Universidad de Oxford han iniciado un nuevo ensayo clínico de terapia génica para tratar la retinosis pigmentaria ligada al X (XLRP). Se trata de la forma más severa de la enfermedad, que conduce a una perdida lenta e irreversible de la visión y para la cual no existe cura actualmente.
El ensayo es patrocinado por Nightstarx Ltd (Nightstar), una compañía biofarmacéutica, spin-out de la Universidad de Oxford, cuyo objetivo es el desarrollo de terapias génicas para enfermedades hereditarias de la retina. El pasado jueves 16 de marzo, un joven de 29 años se convirtió en el primer paciente con XLRP en someterse a esta terapia. La operación tuvo lugar en el Oxford Eye Hospital, que forma parte de la Oxford University Hospitals NHS Foundation Trust (Reino Unido).
La retinosis pigmentaria ligada al X es causada principalmente por mutaciones en el gen regulador de GTPasa implicado en retinosis pigmentaria (RPGR), mayoritariamente en la secuencia que codifica para la isoforma RPGRORF15. A pesar de que los análisis estructurales y funcionales de RPGRORF15 se han visto obstaculizados debido a la naturaleza altamente repetitiva de esta secuencia, todos los estudios disponibles apuntan a una función reguladora del transporte ciliar en los fotorreceptores. Es precisamente esta inusual secuencia, con regiones ricas en adeninas/guaninas, lo que hace a este gen altamente inestable, suponiendo un reto el proceso de clonación y diseño del vector. Sin embargo, el grupo de investigación liderado por el Profesor Robert MacLaren de la Universidad de Oxford, ha rediseñado el gen RPGR aumentando la estabilidad genética y la fidelidad de la secuencia, pero sin afectar a su función. Esto ha permitido producir de forma predecible y reproducible un vector basado en virus adeno-asociado (AAV) de grado clínico, capaz de liberar el gen correcto en los fotorreceptores.

“El efecto de la enfermedad relacionada con RPGR es devastador y hemos trabajado durante muchos años para desarrollar esta terapia génica.” señala Robert MacLaren, Profesor de Oftalmología de la Universidad de Oxford. “Cambiar el código genético siempre se lleva a cabo con gran precaución, pero la nueva secuencia que estamos utilizando ha demostrado ser muy eficaz en nuestros estudios de laboratorio. El código genético se compone de cuatro letras –G, T, A y C. En el gen RPGR, sin embargo, la mitad del gen comprende solo dos letras –A y G. Esto hace que el gen sea muy inestable y propenso a mutaciones, lo que lo convierte en una principal causa de ceguera en pacientes con retinosis pigmentaria. RPGR es vital para las células sensibles a la luz en la parte posterior del ojo.”
“Estamos encantados de informar sobre el avance de este emocionante programa de terapia génica en los pacientes. Si tiene éxito, esta terapia génica tiene el potencial de transformar la vida de muchos pacientes (y sus familias) en todo el mundo,” comenta Dave Fellows, director ejecutivo de Nightstar.
“El ensayo actual es un estudio abierto y multicéntrico, dosis-escalable, diseñado para incluir, al menos, a 24 pacientes masculinos en centros de excelencia de oftalmología, como Oxford y Manchester. Explica el Dr. Aniz Girach, jefe médico de Nightstar “Cada paciente recibirá una sola inyección subretiniana del vector de terapia génica RPGR. El objetivo principal del estudio es evaluar la seguridad y tolerabilidad del vector durante un periodo de 12 meses.”
Fuente: New trial for blindness rewrites the genetic code. http://www.ouh.nhs.uk/news/article.aspx?id=616
Si te ha gustado esta noticia y quieres aprender más sobre Terapia Génica, quizás te interese nuestro curso “Introducción a la Terapia Génica y Edición del Genoma”. Tienes más información sobre el curso aquí.
CON ESTE ARTÍCULO
En dónde se encuentra su ubicación
Hola Claudia:
Las oficinas de Genotipia están en Valencia, España.
El ensayo clínico del que trata esta reseña se realiza en Oxford, Reino Unido. Puede tener más información sobre el mismo en el enlace: https://www.ouh.nhs.uk/news/article.aspx?id=616
Mi madre lleva muchos años con esa enfermedad y quisiera saber si es posible que la atiendan y puedan probar algún tratamiento con ella.
Hola Edilia:
El artículo del que hablamos en esta noticia se refiere a un ensayo clínico realizado en Reino Unido.
Nuestra recomendación es que consulte con los especialistas médicos que han diagnosticado y tratado a su madre, para que evalúen las posibilidades de tratamiento que mejor se adaptan a ella.
Un cordial saludo.
Hola.mi señora padece de retinitis pigmentosa, su visión disminuye a medida que pasan los años…me gustaría que la puedan ayudar con esta enfermedad.
Hola Eduardo:
Nuestra recomendación es que consulten a los profesionales que llevan el caso de su señora, para que ellos les informen de las opciones de tratamiento disponibles para ella, por su tipo o características de la enfermedad.
¡Un saludo!
buenas saludos , le escribo desde Venezuela .Mi hijo de 6 años de edad sufre de esta enfermedad , ya se le han realizado los estudios correspondiente que a indicado su medico , pero me gustaria saber en que me podrian ayudar debido que ustedes estan realizando pruebas para encontrar la cura
Buenos días:
La terapia génica de la que se habla en este artículo está en proceso de investigación por investigadores de la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica Nightstarx Ltd. Desde Genotipia no tenemos información sobre si siguen reclutando participantes para sus ensayos clínicos.
Estamos esperando a que publiquen los resultados de los ensayos para informar de los mismos.
Nuestra recomendación para su caso es que consulte con los profesionales que han diagnosticado a su hijo para que le informen sobre todas las opciones disponibles. Ellos conocen los detalles de su caso y podrán informarles mejor de las aproximaciones terapéuticas disponibles para su hijo.
¡Un saludo!
En todos los ensayos de esta mutacion solo aparecen hombres ,las mujeres con este mismo tipo no seran incluidas?
¡Hola!
La retinosis pigmentaria ligada al cromosoma X es una enfermedad recesiva ligada al X. Esto significa que con una única copia mutada del gen se manifiesta la enfermedad en varones, mientras que las mujeres que tienen una copia mutada, disponen de otra que puede compensar hasta cierto punto la enfermedad. Para que una mujer desarrolle la enfermedad es necesario que presente las dos copias mutadas. Esto lleva a que la frecuencia de hombres afectados sea mucho mayor que la de mujeres y facilita el reclutamiento de estos frente a mujeres.
Desconocemos si se incluirán mujeres en estudios futuros.
Puede consultar los requisitos de los pacientes en ensayos clínicos en https://clinicaltrials.gov/ct2/home y https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search
¡Un saludo!
Un artículo muy interesante, espero pronto se obtengan buenos resultados, y pueda llegar a toda parte del mundo, mi familiar padece de esa enfermedad, lamentablemente en países no tan desarrollados como en mi caso que soy de Perú, solo nos dicen que no hay cura y el tratamiento es ha base de medicamentos, pero que a la larga las consecuencias llegarán tarde o temprano, espero pronto se tengan buenas noticias ?
HOLA QUISIERA SABER EN QUE OTROS LUGARES SE ESTA ESTUDIANDO LA TERAPIA GENICA YO TENGO EL GEN RPGR ORF15 .GRACIAS
Hola Adrián:
Puede encontrar información sobre ensayos clínicos en retinosis pigmentaria en:
https://clinicaltrials.gov/ct2/results?cond=retinitis+pigmentosa&term=&cntry=&state=&city=&dist=
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/search?query=retinitis+pigmentosa
¡Un saludo!
Hola mi hija padece de este tipo de retenidos, debido a que también tiene síndrome de Turner mosaico),por lo que agradecería se incluyeran mujeres en este estudio, agradecería más información y si se pudiera acceder a este tratamiento.
Saludos y me encantaría me respondieran.
Hola Denisse:
Se trataba de un ensayo clínico dirigido a investigar la seguridad y efectividad de la terapia en la forma más grave de la enfermedad.
Uno de los criterios de inclusión del ensayo era, efectivamente, ser hombre, debido a que se trataba de una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X.
Tiene información actualizada sobre el ensayo en:
https://www.clinicaltrialsregister.eu/ctr-search/trial/2015-001383-18/GB
https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02407678
¡Un saludo!
Hola yo tengo mi hija de 18 añitos y le diagnosticaron retinitis nos dijeron q con un estudio genetico se podra derectar cual de todos tiene . Porq dice el medico q son varios . Puede ser q tenga ayuda para mi hija ? Q con esa prueba lo detendran ?? Gracias . Yo soy de Argentina
Hola Sandra:
La retinosis pigmentaria engloba diferentes enfermedades que afectan al ojo. Un estudio genético puede ayudar a diagnosticar cuál es la causa exacta de la enfermedad en su hija.Y conocer la causa puede ser un factor determinante a la hora de decidir las opciones terapéuticas disponibles y adecuadas.
¡Un saludo!