Laura Tomas-Roca
Department of Human Genetics, Radboud University Medical Center, Donders Institute for Brain; Departamento de Anatomía Humana y Psicobiología, Universidad de Murcia
![Representación del nervio craneal VII, uno de los afectados en los pacientes con síndrome de Moebius. Imagen: Patrick J. Lynch, medical illustrator (Patrick J. Lynch, medical illustrator) [CC BY 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5)].](https://genotipia.com/wp-content/uploads/2015/06/256px-Cranial_nerve_VII.svg-Lynch-239x300.png)
La etiología y patogenia de este síndrome ha sido debatida durante décadas, y las dos principales hipótesis sugieren las alteraciones vasculares y los defectos genéticos como principales causas. La teoría vascular sostiene que las alteraciones neurológicas a nivel del tronco encefálico se deben a una falta del riego sanguíneo de la zona durante el embarazo. Por otro lado, la teoría genética se apoya en unos raros casos de familias con sintomatología parecida al síndrome de Moebius. Sin embargo, los pacientes típicos de Moebius aparecen de forma esporádica, en familias en las que no hay más miembros afectados.
Con la premisa de que la inmensa mayoría de los pacientes son esporádicos, especulamos que la causa de una parte de ellos podrían ser las mutaciones de novo. Para corroborar nuestra hipótesis analizamos el exoma de ocho pacientes aislados, con técnicas de secuenciación masiva de nueva generación, e identificamos dos mutaciones de novo en dos genes, PLXND1 y REV3L. Posteriormente secuenciamos estos dos genes en nuestra cohorte de 103 pacientes y encontramos mutaciones de novo adicionales en ambos genes.
Asimismo, analizamos los cerebros de los ratones mutantes para Plxnd1 y Rev3l y en ambos observamos una disminución en el número de motoneuronas en el núcleo motor del facial, similar a lo que se ha observado en pacientes de Moebius. En el caso de Plxnd1 esta disminución se debe a un defecto de la migración de las motoneuronas hacia su destino final en el núcleo del facial. Sin embargo, la haploinsuficiencia de Rev3l causaría una pérdida estocástica de precursores neuronales debido a un defecto en la replicación del ADN.
En resumen, hemos identificado un total de seis mutaciones de novo en PLXND1 y REV3L, en seis pacientes esporádicos, diagnosticados con el síndrome de Moebius. Además, hemos probado que defectos en estos genes, envueltos en funciones biológicas diferentes, producen una disminución del número de motoneuronas en el núcleo motor del facial.
Referencia: Tomas-Roca L, et al. De novo mutations in PLXND1 and REV3L cause Möbius syndrome. Nat Commun. 2015 Jun 12;6:7199. doi: 10.1038/ncomms8199.
Buenos días tengo una sobrina con ese síndrome ella tiene ya 25 años es odontólogo y me acabo de enterar, pensé toda la vida era parálisis facial, al día de hoy saben si existe la posibilidad de alguna cirugía que estimule los nervios de su rostro, el caso de ella por los que he visto no es tan grave, me podrían dar información? Gracias por su tiempo
Buenos días:
Sentimos no poder ayudarla. Desconocemos cuáles son los últimos tratamientos para el Síndrome de Moebius.
Nuestra recomendación es que consulten con los profesionales médicos que tratan a su sobrina. También pueden preguntar en asociaciones de pacientes que tengan familias afectadas por la enfermedad.
Puede consultar en: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=570
¡Un saludo!