Identifican 296 trastornos genéticos susceptibles de tratamiento antes o después del nacimiento para avanzar hacia una medicina prenatal más personalizada y basada en la intervención temprana.
El diagnóstico genético durante la etapa prenatal y neonatal representa una herramienta cada vez más relevante para la detección precoz de enfermedades hereditarias. Los avances en secuenciación del ADN hacen posible la identificación de alteraciones genéticas responsables de anomalías estructurales observadas por ecografía. Además, permiten detectar variantes que no están relacionadas directamente con la clínica fetal pero sí pueden tener implicaciones importantes para la salud del recién nacido.
La detección temprana de estas alteraciones, no buscadas inicialmente, puede abrir la puerta a intervenciones que frenen o retrasen el desarrollo de determinados trastornos. Hasta ahora, las recomendaciones sobre este tipo de resultados, denominados hallazgos incidentales, en pruebas genéticas se habían centrado en adultos y niños. Por ejemplo, la conocida lista del Colegio Americano de Genética Médica de hallazgos secundarios (“ACMG Secondary Findings v3.2”) agrupa genes relacionados principalmente a enfermedades de inicio en la edad adulta. Sin embargo, no existía una lista sistemática similar de trastornos genéticos tratables en la etapa fetal o neonatal.
Para solucionar este vacío, un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts, la Universidad de Harvard y la Universidad Duke ha desarrollado una lista de 296 trastornos genéticos con potencial de tratamiento antes del nacimiento o en los primeros días de vida. El trabajo, publicado en The American Journal of Human Genetics, supone un avance en la definición de enfermedades genéticas «accionables» durante el embarazo.

Criterios para identificar los trastornos genéticos tratables en etapa prenatal o neonatal
Para elaborar la lista de trastornos genéticos tratables en la etapa prenatal o neonatal, los investigadores realizaron una revisión exhaustiva de la literatura científica. Como criterios principales consideraron: la existencia de intervenciones fetales disponibles, la posibilidad de un tratamiento neonatal inmediato y la evidencia de que una intervención precoz mejora el pronóstico de la enfermedad.
A partir de esta revisión, los autores identificaron 296 trastornos genéticos que cumplen con al menos uno de estos criterios. Entre los ejemplos mencionados se incluyen algunas cardiopatías tratables con medicación específica, así como trastornos gastrointestinales que pueden estabilizarse con terapia de fluidos y electrolitos.
El objetivo de la lista, es ofrecer una herramienta complementaria para las pruebas de secuenciación genómica en los contextos prenatales. Según los autores, proporcionar esta información podría ayudar a los futuros padres a tomar decisiones informadas y facilitar intervenciones clínicas que, en algunos casos, podrían modificar el curso natural de la enfermedad.
Además, los investigadores plantean la posibilidad de que, en el futuro, esta lista pueda integrarse como parte de los cribados prenatales no invasivos mediante ADN fetal libre en sangre materna.
Los retos de considerar una lista de trastornos genéticos accionables durante el embarazo
Pese a su potencial clínico, los investigadores reconocen algunos desafíos asociados a la implementación de la lista de trastornos genéticos que pueden ser tratados o prevenidos durante el embarazo en la práctica médica. En primer lugar, habrá que consensuar qué condiciones deben incluirse, dado que muchas de las terapias descritas se encuentran aún en fases iniciales de validación clínica o sólo están disponibles en centros especializados.
Otra cuestión a tener en cuenta es la importancia de la interpretación de los hallazgos incidentales. La sobrecarga de información puede generar ansiedad en los pacientes o llevar a decisiones complejas durante el embarazo. En este sentido, los investigadores abogan por un modelo de atención colaborativo, que incluya a genetistas clínicos, obstetras, asesores genéticos y bioeticistas para guiar el proceso de comunicación con las familias.
Por último, los autores destacan la necesidad de establecer guías clínicas y marcos éticos que definan con claridad cuándo y cómo debe ofrecerse la información relacionada con la lista durante la gestación.
Hacia una medicina prenatal y neonatal más personalizada
La identificación de 296 condiciones genéticas susceptibles de tratamiento antes o después del nacimiento pone de manifiesto la utilidad de la secuenciación genómica en la mejora de los resultados perinatales. Y la propuesta de una lista de trastornos genéticos tratables durante el embarazo o en etapa neonatal constituye un paso hacia una medicina prenatal más personalizada y basada en la intervención temprana.
La implementación de la lista requerirá, sin embargo, un análisis riguroso de los beneficios y riesgos, así como el desarrollo de estrategias de comunicación adecuadas para acompañar a las familias en la toma de decisiones.
“Nuestro objetivo al crear esta lista específica de hallazgos fetales tratables es mejorar la atención, pero somos conscientes de las dificultades a las que se enfrentan médicos, asesores genéticos y pacientes a la hora de manejar nueva información sanitaria durante el embarazo o inmediatamente después del nacimiento de un hijo”, ha destacado Nina Gold, directora de Genética Médica Prenatal en el Hospital Mass General Brigham y una de las directoras del trabajo. “Por eso es tan importante trabajar como un equipo asistencial para capacitar a nuestros pacientes y proporcionarles la información más clara posible”.
Artículo científico de referencia:
Cohen JL, et al. Advancing precision care in pregnancy through a treatable fetal findings list. Am J Hum Genet. 2025 Apr 3:S0002-9297(25)00110-7. doi: https://doi.org/10.1016/j.ajhg.2025.03.011
Cohen JL, et al. Advancing precision care in pregnancy through a treatable fetal findings list. MedrXiv. 2024. DOI: https://doi.org/10.1101/2024.09.26.24314442
Fuentes: Researchers Identify Growing List of Genetic Disorders Treatable Before or Immediately After Birth. https://www.massgeneralbrigham.org/en/about/newsroom/press-releases/genetic-disorders-treatable-before-or-after-birth
