Menú
"Por primera vez en la historia de la ciencia, caminamos con nuestro libro de instrucciones en la mano"
Francis Collins, Director del Proyecto Genoma Humano
Máster UPV y Genotipia


12
meses
Octubre 23
Septiembre 24
DURACIÓN
60
créditos
ECTS emitidos
por la UPV
TÍTULO

Castellano
Clases, presentaciones,
apuntes y bibliografía
IDIOMA
100%
Online
ECTS emitidos
por la UPV
MODALIDAD

Posibilidades
de financiación y
prácticas en empresas
FINANCIACIÓN

Especialistas
Médicos, facultativos, biólogos,
biotecnólogos y bioquímicos
DIRIGIDO A
Módulos Transversales
Módulos de Especialidad y TFM
Coordinadores

Dra. María Isidoro
Diseño de Temario y Propuesta Formativa
Jefe del Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Coordinadora del Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Precisión de Castilla y León.
Dr. Pedro Pérez Segura
Coordinación Área de Oncología
Jefe de servicio de Oncología Médica en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Director del Instituto de Oncología.
Dra. Silvia Priori
Coordinación Área de Cardiogenética
Directora del área de Cardiología Molecular en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, Madrid.
Profesora del Departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Pavía.
Hospital ICS Maugeri, Pavia, Italia.

Dr. Enrique Galán
Coordinación Módulo de Enfermedades Raras y Genética Clínica y Módulo de Genética Pediátrica
Jefe de Servicio de Pediatría Hospital Materno Infantil de Badajoz.
Catedrático de Pediatría.
Director del Departamento de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura.
Dra. Celia Oreja Guevara
Coordinación Área de Neurogenética
Jefa de la Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos
Profesora asociada de Neurología en la Universidad Complutense de Madrid
Miembro experto de la Agencia Europea de Medicamentos
Dra. Marta Córdoba
Coordinación Área de Neurogenética
Neuróloga
Magister en Ciencias Biomédicas
Responsable Equipo de Neurología – Health in Code
Equipo docente
- Dr. Jose Gadea Vacas
- Investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Universidad Politécnica de Valencia – Consejo Superior de Investigaciones Científicas Catedrático del Departamento de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Valencia
- Dra. Pilar Nicolas
- Investigadora Doctora Permanente. Departamento de Derecho Público. Universidad del País Vasco. Vizcaya.
- Dr. Óscar Pástor López
- Catedrático del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad Politécnica de Valencia Director de Internacionalización y Transferencia del Instituto de Investigación VRAIN de la Universidad Politécnica de Valencia.
- Dr. Julio Rodríguez López
- Ajunto de laboratorio de diagnóstico genético en la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. (Áreas de Neuropediatría y Cáncer de mama.) Doctor en Medicina molecular por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciatura en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. Graduado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Jorge Bartolomé
- Unidad de Terapias Experimentales en Cáncer Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos
- Dr. Carlos Alonso Moreno
- Profesor titular de Universidad, Facultad de Farmacia, Universidad de Castilla-La Mancha.Responsable de la Unidad nanoDrug, Centro Regional de Investigaciones Biomédicas
- Dra. Raquel Macías Montero
- Oncóloga médica en el Hospital Universitario de Badajoz.
- Dr. Pablo Daniel Lapunzina Badia
- Jefe de Grupo de Investigación del INGEMM, Instituto de Genética Médica y Molecular, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España- Director Científico del CIBERER- Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, ISCIII, Madrid, España.
- Dr. Manuel Mateo Sánchez del Pino
- Profesor Titular de la Universidad de Valencia. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
- Dra. Remedios Segura Sabater
- Dra. Bioquímica y Biomedicina, Experta en Metabolómica.
- Dr. Carlos Ruiz
- Chief Technical Officer (CTO) en Health in Code.
- Sandra Milagros Lorenzo Hernández.
- Licenciada en Farmacia. Especialista en Análisis Clínicos. Laboratorio de Genética y Biología Molecular. DierCyL. Farmacogenética. Hospital Universitario de Salamanca.
- Dra. Carmen Espinós
- Laboratorio de Enfermedades Raras Neurodegenerativas, Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) & CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), Valencia.
- Dr. Ángel Aledo
- Epilepsy & Neurogenetics Unit – Vithas Madrid Neuroscience Institut, La Milagrosa University Hospital & Aravaca University Hospital
- Dr. Victor Antonio Gomez Mayordomo
- Coordinador de la Unidad Integral en Trastornos del Movimiento. Departamento de Neurología. Instituto de Neurociencias Synaptia Vithas. Hospital Universitario Vithas La Milagrosa, Madrid.
- Dra. Laura Martínez
- Unidad de Enfermedades Neuromusculares Servicio de Neurología, Hospital Universitario Clínico San Carlos , Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC).
- Dr. Borja Cabal
- Instituto de Neurociencias Vithas Madrid, Hospitales Universitarios Vithas Madrid La Milagrosa & Aravaca Unidad de Neurogenética, Unidad de Enfermedades Neuromusculares.
- Dra. Victoria Zubiri
- MD Neuróloga Investigadora del Grupo de Neurociencias de Antioquia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
- Dr. Marcelo Kauffman
- Unidad de Neurogenética, Hospital JM Ramos Mejia, Buenos Aires-Argentina.
- Dra. Alba Navarro
- PhD. Analista especialista en el Área de Neurología de Healthincode.
- Dr. Javier González-Peñas, PhD., M.Sc.
- Genética psiquiátrica – CIBERSAM G01 Hospital Gregorio Marañón – IiSGM, School of Medicine
- Dr. Jon Zugazagoitia, MD-PhD
- Departamento de Oncología Médica. Thoracic Cancer and Early Phase I Unit Tumor Microenvironment and Immunotherapy Research Group 12 de Octubre Hospital and i+12 Research Institute Madrid, Spain
- Dra. Eloisa Jantus-Lewintre
- Profesora Titular- Biología Celular- Universitat Politècnica de València. Jefa Laboratorio Oncología Molecular- Fundación para la Investigación del Hospital general universitario de Valencia. Co-Investigadora Principal de CIBERONC Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Biopsia Líquida (ISLB)
- Dra. Encarnación Guillén Navarro
- Jefa de Sección de Genética Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia Investigadora principal en la línea de Genética y Enfermedades Raras en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Profesora en la Universidad de Murcia Presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH)
- Dr. Pablo Daniel Lapunzina Badia
- Pablo Lapunzina, Jefe de Grupo de Investigación del INGEMM, Instituto de Genética Médica y Molecular, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España- Director Científico del CIBERER- Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, ISCIII, Madrid, España.
- Dr. Pablo Daniel Lapunzina Badia
- Jefe de Grupo de Investigación del INGEMM, Instituto de Genética Médica y Molecular, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España- Director Científico del CIBERER- Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, ISCIII, Madrid, España.
OCT 23
Mód. 1 y 2
Comienzo de MÁSTER
NOV 23
Mód. 3 y 4
DIC 23
Mód. 5 y 6
ENE 24
Mód. 7 y 8
Fin MÓDULOS TRANSVERSALES
FEB 24
Mód. 9
Enfermedades Raras
MAR 24
Mód. 10
Cardiogenética
ABR 24
Mód. 11
Neurogenética
MAY 24
Mód. 12
Oncogenética
JUN 24
Mód. 13
Genética Pediátrica
Fin MÓDULOS
ESPECIALIDAD
JUL 24
Trabajo
Fin de Master
AGO 24
Trabajo
Fin de Master
SEPT 24
Presentación TFM
Fin de MÁSTER

PROFESORES
Aprende con profesores de prestigio internacional expertos en sus respectivos campos.

CONTENIDO ACTUALIZADO
Para preparar todo el contenido los profesores se basan en las últimas guías y publicaciones
disponibles.

TUTOR PERSONALIZADO
Desde el primer día, un tutor experto acompañará al alumno durante todo el proceso formativo.

RECURSOS AUDIOVISUALES
Acceso ilimitado, flexible y desde todos los dispositivos al aula virtual y todos los materiales.

EVALUACIÓN
Los alumnos serán evaluados a través de un examen final de los módulos transversales, de un examen final de los módulos de especialidad y presentarán su Trabajo Fin de Master ante un tribunal.

FLEXIBILIDAD TOTAL
Fórmate donde y cuando quieras.
Porque es el primer Máster aterrizado a la Nueva Realidad del Sistema Sanitario.

Estamos viviendo la mayor revolución de la historia en los Sistemas Sanitarios. La forma de prevenir, diagnosticar y tratar a los pacientes cambia constantemente, en respuesta a los avances científicos y técnicos producidos en los ltimos años.
Los médicos, facultativos y profesionales clínicos y sanitarios deben comprender el nuevo paradigma de la Medicina de Precisión, para poder aplicarla con éxito.
Porque puedes mejorar tu CV y perfil profesional, adquirir competencias, conocer el sector desde dentro, relaciónate.
Las empresas buscan talento constantemente, ¡haz que te encuentren!
Porque tiene una aplicación directa en la clínica para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes
El objetivo final es que el profesional encuentre una aplicación clínica directa, que se traduzca en una mejora en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los pacientes en las distintas especialidades clínicas tratadas.
Porque te permite crear comunidad
La interdisciplinaridad es imprescindible en el nuevo paradigma
del sistema sanitario. Conoce otros expertos y conecta con ellos
para dar la mejor atención a tus pacientes.
Asiste a las sesiones presenciales de Networking en Valencia
Porque lo puedes compaginar con tu trabajo y con tu vida personal.

Horario Flexible

100% online

Avanza a tu ritmo

Con tutor virtual
Pregúntanos lo que quieras
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
El máster tiene un precio de 8.000€, que se pueden abonar en una única cuota o fraccionando el pago en 7 cuotas. En caso de escoger pago único, hay una bonificacion de 500 euros, por lo que el coste total sería de 7.500€
Este programa está diseñado para cubrir las necesidades y carencias detectadas en la realidad biosanitaria y hospitalaria española, tanto en la práctica clínica como en los laboratorios. A través de las diferentes ponencias, impartidas por profesionales de reconocido prestigio del ámbito sanitario, adquirirás una visión global de la Genómica y la Medicina de Precisión, desde un punto de vista aplicado al panorama de la Medicina actual.
Los módulos transversales comenzarán con una aproximación a la genética clínica como herramienta y catalizador de la Medicina de Precisión. Posteriormente profundizaremos en las principales técnicas ómicas y en el estudio del genoma humano y contextualizaremos las variantes génicas, las herramientas de las que disponemos para analizarlas e interpretarlas y su aplicación directa a la clínica. Explicaremos también fundamentos de farmacogenética y para cerrar daremos una visión global de las nuevas terapias y cómo estas encajan dentro del paradigma de la medicina de precisión.
En los módulos de especialidad, además, aprenderás conceptos imprescindibles para la aplicación de la medicina de precisión, la genómica y la biología molecular en diferentes especialidades clínicas, como la Cardiología, la Pediatría, la Neurología o la Oncología. Todas estas nociones estarán enfocadas siempre a la mejora de las técnicas y métodos disponibles para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de los pacientes.
El programa va dirigido a Médicos generalistas y especialistas, facultativos y otros profesionales del ámbito biosanitario (Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Biotecnología, Biomedicina, Bioinformática, Genética, Enfermería), personal de la Industria Farmacéutica, investigadores, estudiantes y graduados de ciencias de la salud, biomédicas y afines.
Actualmente, el uso y aplicación de la genética y la genómica en otras disciplinas como la medicina, la biotecnología o farmacia ha dado lugar a la aparición de nuevas especialidades como la medicina de precisión, la genética médica, la farmacogenética, la bioinformática o la nutrigenética. Por esta razón, existe una necesidad inminente de formar profesionales especializados en estos campos emergentes derivados de la genética.
Algunas de las salidas laborales a las que podrás optar realizando este programa son:
- Unidades clínicas y de genética de Centros Hospitalarios
- Laboratorios públicos y privados de Diagnóstico Genético
- Institutos Biosanitarios
- Centros de Investigación
- Empresas/instituciones con departamentos o líneas de investigación en torno a la genética médica, medicina de precisión y tecnologías genómicas
- Clínicas de reproducción asistida y fertilidad (áreas de genética)
- Empresas de servicios de prevención y predisposición genética y asesoramiento genético
Para poder acceder al Máster, es necesario estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título de Grado Universitario o Licenciatura en Medicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Biomedicina, Farmacia, Química, Enfermería o cualquier título en Ciencias de la Salud.
Los alumnos de último año también podrán acceder al curso, siempre y cuando obtengan el título universitario (o el justificante de pago de tasas), antes de la finalización del programa.
Si es tu caso, puedes comenzar el proceso de preinscripción AQUÍ.
El título que obtendrás al finalizar es un título universitario de máster expedido íntegramente por la Universidad Politécnica de Valencia. El título se encuentra acreditado con 60 ECTS, que corresponden a 1.500h de formación.