Genética Médica News

La terapia génica para la sordera funciona tanto en niños como en adultos

Recientes estudios indican que la terapia génica para la sordera congénita por mutaciones en el gen OTOF mejora la audición tanto en niños como en adultos, con un efecto rápido y sostenido en el tiempo.

La sordera congénita de origen genético representa una de las formas más frecuentes de pérdida auditiva en la infancia. Aproximadamente uno de cada mil recién nacidos presenta una pérdida auditiva significativa, y alrededor de la mitad de estos casos tienen una base genética. Hasta ahora, el tratamiento estándar para este tipo de sordera ha sido el implante coclear, una prótesis que permite recuperar cierta capacidad auditiva mediante estimulación eléctrica del nervio auditivo. Esta intervención, proporciona una mejora, pero no aborda la causa genética subyacente.

En los últimos años la terapia génica ha surgido como una opción con potencial para restaurar la función auditiva. Esta aproximación permite compensar la pérdida de función del gen responsable de la pérdida auditiva. Concretamente, los avances recientes en terapia génica dirigida al gen OTOF —cuya mutación causa la sordera autosómica recesiva 9, DFNB9— han permitido alcanzar resultados prometedores en niños. Ahora, dos estudios recientes indican que la terapia génica para la sordera de tipo genético  también puede beneficiar a adolescentes y adultos, lo que extiende su ventana terapéutica y su posible aplicación clínica.

hasta hace poco el implante coclear era la única oportunidad para personas con sordera genética. Sin embargo ahora una terapia génica ofrece resultados prometedores
Hasta hace poco el implante coclear era la única oportunidad para personas con sordera genética. El desarrollo de terapias génicas ofrece resultados prometedores. Imagen: Adobe Express.

La eficacia de la terapia génica para la sordera en adultos comienza durante el primer mes

El primer estudio, publicado en Nature Medicine, presenta los datos de un ensayo clínico multicéntrico desarrollado en cinco hospitales en China. En él participaron diez personas con sordera congénita DFNB9 causada por mutaciones en el gen OTOF, con edades comprendidas entre 1,5 y 23,9 años.

Los pacientes recibieron una sola inyección en el oído interno con un virus modificado (tipo AAV Anc80L65) que lleva una copia normal del gen OTOF, para compensar la falta de función de la versión mutada. Tras seis meses de seguimiento, todos los participantes mostraron una mejoría auditiva significativa desde sordera profunda a una pérdida auditiva moderada.

La respuesta terapéutica se produjo de forma rápida, con el 62% de la mejora auditiva obtenida en el primer mes tras el tratamiento. Además, aunque los mejores resultados se observaron en niños de entre 5 y 8 años, los datos confirmaron una mejora funcional también en adolescentes y adultos. Este resultado amplía significativamente las posibilidades de tratamiento.  

En paralelo a la efectividad,la seguridad del procedimiento también fue aceptable. Se registraron eventos adversos leves en todos los participantes y ninguno presentó efectos adversos graves. Incluso un segundo tratamiento en el mismo oído fue bien tolerado.

Estos hallazgos, junto a estudios previos que ya habían demostrado la eficacia del tratamiento en niños pequeños, consolidan la terapia génica con AAV-OTOF como una alternativa segura y potencialmente aplicable a distintos rangos de edad.

Ventajas funcionales de la terapia génica frente al implante coclear

Un segundo estudio, publicado en JAMA Neurology, comparó directamente los resultados funcionales de la terapia génica con los obtenidos mediante implante coclear. El trabajo incluyó a 72 participantes de entre 1 y 18 años con sordera congénita por mutaciones en OTOF, divididos entre los que recibieron solo terapia génica (11 pacientes) y los tratados con implante coclear (61 pacientes). También se evaluó a un subgrupo con tratamiento bimodal (terapia génica en un oído e implante coclear en el otro).

Al cabo de seis y doce meses, los pacientes tratados únicamente con terapia génica mostraron una recuperación auditiva estable y comparable a la obtenida con implante coclear. Además, a los seis meses, el grupo de terapia génica presentó mejores resultados en la percepción del habla, especialmente en entornos ruidosos, así como en la percepción musical. El grupo con tratamiento bimodal también mostró mejoras respecto a los portadores de implantes bilaterales.

Los resultados del estudio sugieren que la terapia génica puede restaurar una audición más cercana a la que se produce de forma natural, en contraste con el efecto de los implantes cocleares, que sustituyen solo parcialmente la función de las células ciliadas internas.

Retos actuales de la terapia génica para la sordera

Pese a los avances en las terapias génicas para la sordera de origen genético existen todavía algunas cuestiones por mejorar. Una de ellas es la variabilidad individual en la respuesta al tratamiento: el hecho de que no todos los pacientes responden igual. Esta variación es atribuida a factores como las características específicas de las mutaciones en OTOF, el estado funcional previo del oído interno o las diferencias en la administración del vector viral.

Además, el pequeño número de pacientes tratados, la necesidad de mayor seguimiento a largo plazo y la falta de datos en poblaciones más diversas llevan a que de momento todavía no sea posible generalizar los resultados. Tampoco se ha establecido con precisión cuál es el momento óptimo para administrar el tratamiento, aunque se observa que la franja de entre 5 y 8 años podría ser especialmente favorable.

Desde el punto de vista técnico, la terapia génica presenta limitaciones propias como la dificultad para introducir genes de gran tamaño, la posible aparición de respuestas inmunitarias contra el vector viral y el control preciso de la expresión génica. Por otro lado, su aplicación actual está restringida a un número limitado de variantes genéticas bien caracterizadas, como las del gen OTOF, lo que reduce su aplicabilidad en el conjunto de pacientes con sordera genética.

Perspectivas futuras

Los dos estudios analizados suponen un avance significativo en el desarrollo de tratamientos basados en terapia génica para la sordera de origen genético. Demuestran de forma robusta que esta estrategia puede mejorar la audición tanto en niños como en adultos jóvenes, superando una de las limitaciones observadas en ensayos previos.

El hecho de que la mejoría auditiva sea rápida, mantenida y comparable —o incluso superior— a la que se obtiene con implantes cocleares abre nuevas posibilidades terapéuticas, especialmente para pacientes con sordera causada por mutaciones en OTOF

De momento, el desarrollo clínico deberá continuar con ensayos más amplios, una caracterización más precisa de las variantes genéticas implicadas y una evaluación de seguridad a largo plazo. En paralelo, se investigará la posibilidad de adaptar la terapia génica a otras formas de sordera genética, como las causadas por variantes en GJB2, el gen más frecuentemente implicado en la sordera hereditaria.

Tal y como señala Fan-Gang Zeng, director del Centro de Investigación Auditiva de la Universidad de California en Irvine, “nuestros resultados abren la puerta no solo a investigar los mecanismos biológicos de la terapia génica, sino también a tratar a pacientes con otros tipos de sordera hereditaria”.

Artículos científicos

Qi J, et al. AAV gene therapy for autosomal recessive deafness 9: a single-arm trial. Nat Med. 2025 Jul 2. DOI: 10.1038/s41591-025-03773-w

Cheng X, et al. Gene Therapy vs Cochlear Implantation in Restoring Hearing Function and Speech Perception for Individuals With Congenital Deafness. JAMA Neurol. 2025 Jul 21. DOI: 10.1001/jamaneurol.2025.2053 

Otras fuentes

Advancing Gene Therapy to Address Deafness. https://medschool.uci.edu/news/advancing-gene-therapy-address-deafness

Banner Experto en Genética y Neuropediatría

Comparte esta noticia en tus redes

Categorías
Cursos relacionados

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio