Genética Médica News

Nueva alianza entre Genotipia y LongSeq para acercar la secuenciación de fragmentos largos a la práctica clínica

Genotipia y LongSeq inician una colaboración para impulsar el conocimiento sobre tecnologías de secuenciación avanzada.

La alianza que incluirá actividades divulgativas y formativas centradas en la secuenciación de fragmentos largos, arranca con un seminario online sobre secuenciación por nanoporos.

En los últimos años, la secuenciación de fragmentos largos se ha consolidado como una herramienta clave en genética clínica. Esta estrategia, que permite leer tramos de ADN significativamente más extensos que las tecnologías convencionales, se ha convertido en un recurso fundamental para el diagnóstico de enfermedades genéticas. Su capacidad para detectar reordenamientos estructurales, regiones repetitivas y variantes complejas del genoma —que con frecuencia escapan a la secuenciación de lectura corta— ofrece una ventaja clara en contextos clínicos.

Ante este avance, se hace imprescindible que los profesionales sanitarios y científicos se mantengan actualizados en cuanto a las posibilidades y limitaciones de esta técnica, al igual que ocurre con otras tecnologías de análisis genómico. Con este objetivo común, Genotipia y LongSeq han establecido una colaboración estratégica orientada a fomentar el conocimiento sobre la secuenciación de fragmentos largos, con especial foco en su aplicación clínica.

Desde LongSeq llevamos cinco años ofreciendo servicios de análisis mediante secuenciación por nanoporos, tanto a grupos de investigación como a hospitales”, ha destacado Belén de la Morena, CEO de LongSeq. “Gracias a esta experiencia, estamos convencidos de que se trata de una tecnología clave para la investigación y el diagnóstico genético, que además está abriendo nuevas perspectivas en diversos campos de la genética. Creemos importante dar a conocer esta herramienta de forma práctica y cercana. Por eso, colaborar con Genotipia es una oportunidad única para acercarla a más investigadores, profesionales y estudiantes”.

En nuestra misión de difundir el conocimiento en genética una parte muy importante es dar a conocer los avances y tecnologías que están transformando el diagnóstico y el abordaje de las enfermedades”, señala Loreto Crespo, CEO de Genotipia. “Colaboraciones como la que iniciamos con LongSeq nos permiten reforzar ese compromiso, acercando herramientas innovadoras como la secuenciación de fragmentos largos a quienes las pueden aplicar en la práctica clínica.

Genotipia y LongSeq impulsaran el conocimiento de secuenciacion por nanoporos.
Genotipia y LongSeq impulsaran el conocimiento de secuenciacion por nanoporos. Imagen: Adobe Express.

Genotipia y LongSeq: una colaboración para el avance del conocimiento genómico

La colaboración entre Genotipia y LongSeq es especialmente oportuna y complementaria para acercar la secuenciación de fragmentos largos a los profesionales sanitarios y miembros de la comunidad científica. La amplia trayectoria de Genotipia como referente en formación, divulgación y comunicación científica en genética, junto con la experiencia técnica de LongSeq en el desarrollo de soluciones de análisis mediante tecnologías de lecturas larga, conforman una alianza con gran potencial para potenciar el uso clínico de esta tecnología y facilitar su integración en la práctica profesional.

El eje principal de esta colaboración será la realización de actividades formativas y divulgativas, que comenzarán el próximo 23 de septiembre con un webinar gratuito centrado en la aplicación clínica de la secuenciación por nanoporos, una de las tecnologías más representativas de la lectura larga. 

Este seminario ofrecerá una visión práctica y actualizada sobre cómo esta metodología puede aplicarse en entornos clínicos reales, con ejemplos de casos y discusión sobre su potencial diagnóstico. “Nuestro objetivo es ofrecer una formación práctica, accesible y actualizada, que permita a los participantes integrar la secuenciación por nanoporos en sus propios proyectos con confianza”, destaca Belén de la Morena. 

Con esta alianza, ambas entidades reafirman su compromiso con la excelencia científica, la innovación tecnológica y la mejora continua en el ámbito del diagnóstico genético.

La información sobre el webinar está disponible en: https://genotipia.com/recursos/webinars/aplicaciones-de-la-secuenciacion-por-nanoporos-en-diagnostico-genetico/

El registro directo también puede hacerse a través de zoom

Comparte esta noticia en tus redes

Categorías
Cursos relacionados

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio