Amparo Tolosa, Genética Médica News

Un estudio dirigido por la Clínica Mayo ha revelado el potencial del Imetelstat, fármaco inhibidor de los telómeros, en el tratamiento de los pacientes con mielofibrosis.
La mielofibrosis es un tipo de cáncer incluido dentro de los denominados síndromes mieloproliferativos crónicos en el cual las células madre hematopoyéticas de la médula ósea son reemplazadas por tejido cicatricial fibroso. En la actualidad, el único tratamiento efectivo para los pacientes con mielofibrosis es recibir un trasplante de células madre de un donante compatible. No obstante, esta aproximación tiene sus riesgos y además, la edad de muchos de los pacientes impide que puedan recibirla.
El imetelstat es un oligonucleótido con gran afinidad al molde de ARN que utiliza la enzima telomerasa para mantener las estructuras terminales de los cromosomas, los telómeros, por lo que su presencia bloquea la actividad de la misma. La telomerasa se encuentra activa en la mayoría de las células tumorales, a diferencia del resto de células somáticas en las que permanece inactiva. Por esta razón, se ha considerado como diana para el tratamiento del cáncer. Confirmando esta idea, la acción del imetelstat con su bloqueo de la telomerasa inhibe la proliferación celular en diferentes líneas celulares de cáncer, así como en tumores en modelos de ratón
Ensayos clínicos de fase 1 con el imetelstat en pacientes con diversos tipos de cáncer habían permitido establecer una dosis adecuada para suprimir la proliferación de las células de la médula ósea con efectos tóxicos limitados. El artículo de la Clínica Mayo, publicado en el New England Journal of Medicine muestra los resultados de un ensayo piloto de fase 2 en el que se evaluaba su capacidad terapéutica y seguridad para los pacientes con mielofribrosis.

Los investigadores administraron imetelstat a 33 pacientes con mielofibrosis, en los que habían evaluado la presencia de las mutaciones en genes relevantes para el pronóstico de la enfermedad. Siete de ellos, un 21%, mostraron una respuesta parcial o completa. “Observamos que el Imetelstat era activo e inducía remisión morfológica y molecular en algunos pacientes con mielofibrosis,” indica Ayalew Tefferi, director del trabajo. “También observamos que el Imetelstat demostró actividad anti-clonal selectiva, inhibiendo el crecimiento de las células del cáncer, algo que no hemos documentado previamente para otros fármacos.”
Además, la tasa de respuesta de los pacientes fue diferente según la composición genética de las células tumorales. Por ejemplo, un 38% de los pacientes con mutaciones en los genes SF3B1 o U2AF1 mostraron respuesta positiva, frente al 4% de los pacientes sin mutaciones en estos genes.
Los mecanismos de acción del imetelstat todavía requieren mayor investigación y será necesario minimizar los efectos tóxicos del fármaco. En cualquier caso, los resultados preliminares apuntan hacia nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad, en las que será necesario considerar la composición genética del cáncer del paciente.
Referencia: Tefferi A, et al. A Pilot Study of the Telomerase Inhibitor Imetelstat for Myelofibrosis. N Engl J Med. 2015 Sep 3;373(10):908-19. doi: 10.1056/NEJMoa1310523.