Amparo Tolosa, Genética Médica News
¿Qué genes son necesarios para la supervivencia de las células tumorales? Las células del cáncer son portadoras de múltiples alteraciones genéticas: mutaciones puntuales, reordenamientos del material hereditario…Aunque estas mutaciones pueden comprometer la viabilidad celular, las células tumorales con capaces de adaptarse, y compensar la pérdida o ganancia de actividad de los genes afectados, modificando la de otros. Conocer las adaptaciones de las células tumorales es una forma de identificar nuevas dianas de tratamiento frente al cáncer, un paso esencial para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. La idea es que si ante una mutación concreta, una célula tumoral necesita activar un gen concreto, se convierte en dependiente de este último.
Con el objetivo de encontrar todas las dependencias de las células tumorales, durante los últimos años, investigadores del Instituto Broad han analizado mediante ARN de interferencia la pérdida de función de miles de genes en más de 501 líneas células del cáncer. De este modo, el equipo ha identificado 769 genes cuya expresión es necesaria en diferentes subgrupos de líneas celulares.
Además, los investigadores utilizaron las características moleculares de cada línea celular analizada para obtener modelos predictivos que explicaban los mecanismos biológicos de 426 de las dependencias. Según estos modelos la mayor parte de las dependencias (el 80%) estaban relacionadas a cambios en la expresión de un gen, frente a al 16% causadas por mutaciones.
Los resultados del trabajo, los más detallados hasta la fecha, perfilan el primer mapa de dependencias moleculares de las células tumorales y suponen un paso importante en la identificación de dianas de tratamientos y desarrollo de nuevas terapias frente al cáncer.
“Nuestros resultados proporcionan un punto de partida para que los proyectos terapéuticos decidan dónde enfocar sus esfuerzos,” señala Francisca Vázquez, investigadora del proyecto y una de las primeras firmantes del trabajo, quien añade que todavía habrá que validar la lista y reunir toda la información obtenida para generar un mapa todavía más amplio de dependencias.
“Estos datos no están ayudando a darnos cuenta de las redes genéticas que existen detrás de las necesidades relacionadas con la proliferación y viabilidad de las células humanas,” señala David Root, director del Consorcio de Genómica Funcional y la Plataforma de Alteración Genética en el Instituto Broad del MIT y Harvard, y uno de los responsables del trabajo. “Por cada dependencia podemos preguntarnos ¿cómo de específica es para un tumor particular? ¿Tenemos formas de dirigirnos hacia ese gen de forma segura en las personas?
Los investigadores remarcan la importancia de mantener una visión global de los participantes moleculares que intervienen en el cáncer, además de tener en cuenta genes o tumores particulares. “Creo que estamos cerca del fin de encontrar genes que están mutados o amplificados focalmente en cáncer,” añade Root. “Para mí, esta es una gran oportunidad porque significa que hasta este momento tenemos muchas vías para entender el cáncer no exploradas.”
Investigación original: Tsherniak A, et al. Defining a Cancer Dependency Map. Cell. 2017 Jul 27;170(3):564-576.e16. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2017.06.010
Fuente: Here there be dependencies: Putting cancers’ vulnerabilities on the map. https://www.broadinstitute.org/news/mapping-cancers-vulnerabilities