Genética Médica News

Nuevo Máster en Medicina y Genética Reproductiva

Genotipia e INEBIR lanzan un Máster en Medicina y Genética Reproductiva, una oportunidad única para especializarse en un campo en auge con alta demanda laboral.

El Máster en Medicina y Genética Reproductiva incluye formación en diagnóstico genético preimplantacional (PGT), asesoramiento genético reproductivo y la aplicación de nuevas tecnologías como la IA y CRISPR.

La genética ha transformado la forma en que los profesionales abordan la medicina reproductiva, abriendo nuevas puertas al diagnóstico, la prevención y la medicina personalizada. Gracias a su aplicación, es posible detectar alteraciones genéticas que afectan la fertilidad masculina y femenina, anticiparse a posibles enfermedades hereditarias gracias a cribados de portadores, prevenir enfermedades mediante diagnósticos genéticos preimplantacionales y prenatales con precisión y diagnosticar enfermedades de forma temprana. En definitiva, la genética aporta las claves para tomar decisiones reproductivas más seguras, personalizadas y basadas en la evidencia

Muchos profesionales que trabajan en medicina reproductiva —ya sea en la clínica o en el laboratorio— se enfrentan cada día a decisiones complejas que requieren un conocimiento profundo en genética. Interpretar un informe genético preimplantacional, asesorar a una pareja sobre el riesgo de transmisión de una enfermedad hereditaria o aplicar nuevas tecnologías genómicas en la selección embrionaria son retos habituales que, en muchos casos, exceden la formación recibida. A pesar del avance imparable de la medicina genómica, la capacitación especializada en genética reproductiva sigue siendo escasa, heterogénea y, en muchos entornos, insuficiente para dar respuesta a las necesidades reales de los pacientes y los equipos multidisciplinares.

En respuesta a esta necesidad, Genotipia, en colaboración con INEBIR (Instituto para el Estudio de la Biología de la Reproducción Humana), lanza el nuevo Máster en Medicina y Genética Reproductiva: Diagnóstico, Innovación y Aplicaciones Clínicas. Esta formación avanzada, con un enfoque 100% online y directamente aplicable es una titulación de 60 ECTS emitida por la Universidad EUNEIZ. 

Genotipia e INEBIR lanzan un Máster en Medicina y Genética Reproductiva, una oportunidad única para especializarse en un campo en auge con alta demanda laboral.
La genética tiene amplias aplicaciones en el ámbito de la medicina reproductiva.

Un máster para el presente de la medicina y genética reproductiva

El Máster en Medicina y Genética Reproductiva: Diagnóstico, Innovación y Aplicaciones Clínicas tiene como objetivo formar a profesionales capaces de aplicar la genética en todos los niveles de la medicina reproductiva.

“Desde Genotipia llevamos años comprometidos con la divulgación y la formación en genética, y este máster supone un paso adelante en nuestra misión.” explica Loreto Crespo, Directora y CEO de Genotipia. “Hemos reunido un equipo docente excepcional y un temario adaptado a los retos actuales, que permitirá a los alumnos aplicar los conocimientos directamente en su práctica profesional en el ámbito de la medicina y la genética reproductiva. Además, la colaboración con INEBIR es una de las apuestas en firme para que los alumnos puedan tener prácticas en un entorno clínico y de laboratorio”. 

“La genética clínica ya no es el futuro: es el presente de la medicina reproductiva, y nuestro compromiso es preparar a profesionales capaces de liderar equipos, transformar unidades clínicas y aportar conocimiento allá donde estén”, resalta el Dr. José Manuel Navarro Pando, director médico de INEBIR y coordinador del programa. “Queremos que nuestros alumnos comprendan tanto la complejidad biológica del ser humano como el impacto real que su trabajo puede tener en la vida de las personas.”

De la base científica a la innovación, buscando un impacto

El Máster en Medicina y Genética Reproductiva: Diagnóstico, Innovación y Aplicaciones Clínicas, 100% online, con una duración de 12 meses y 60 créditos ECTS, ofrece una formación integral con una clara orientación clínica, práctica y multidisciplinar.

A lo largo del máster, el alumnado recorrerá de forma progresiva y estructurada todos los pilares de la genética reproductiva, con el objetivo de adquirir una formación actualizada y aplicable en el ámbito clínico y de laboratorio. 

El programa comienza con una base sólida en biología de la reproducción humana y genética de la infertilidad, para después avanzar hacia el dominio de las técnicas de reproducción asistida y el diagnóstico genético avanzado. Se abordan en profundidad el diagnóstico genético preimplantacional (PGT), el cribado de portadores —tanto de alteraciones monogénicas como cromosómicas— y la selección embrionaria basada en rasgos poligénicos. 

El recorrido continúa con aprendizaje en asesoramiento genético reproductivo y diagnóstico prenatal, incluyendo herramientas de comunicación clínica y acompañamiento al paciente. Finalmente, se exploran tecnologías emergentes que están redefiniendo la medicina reproductiva, como la inteligencia artificial, técnicas de diagnóstico fetal y la edición genética (CRISPR) o los gametos artificiales, todo ello sin olvidar la dimensión ética y legal.

Esta aproximación no solo prepara al estudiante para aplicar la genética en su práctica profesional con rigor e innovación, sino que también refuerza su perfil en un sector en plena expansión y con alta demanda de especialistas cualificados. Cada módulo ha sido diseñado para ser aplicable en el entorno profesional (clínico y de laboratorio), facilitando la transferencia directa del conocimiento a la práctica profesional.

Un máster con ponentes de referencia en genética reproductiva dirigido a diferentes perfiles profesionales

El programa del máster ha sido diseñado por expertos en reproducción asistida y genética clínica del centro INEBIR, reconocido por su excelencia científica y humana. La dirección académica está a cargo del Dr. José Manuel Navarro Pando, especialista en Obstetricia y Ginecología, con posgrado en Endocrinología Reproductiva y amplia experiencia en el campo clínico y docente. “Nuestro objetivo es formar a los futuros líderes en reproducción asistida y genética clínica, combinando una sólida base científica con una orientación práctica e interdisciplinar”, explica el Dr. Navarro, director médico de INEBIR. “Este máster nace con vocación internacional y con una apuesta decidida por la innovación, integrando la experiencia clínica real, el trabajo en laboratorio y una visión ética y humanista de la medicina”. 

El Máster en Medicina y Genética Reproductiva está dirigido a una amplia variedad de perfiles profesionales vinculados a la medicina y la biomedicina. Entre ellos se encuentran médicos especialistas en ginecología, obstetricia, endocrinología, urología, genética clínica, medicina fetal o medicina personalizada que deseen ampliar sus competencias en genética reproductiva. También está orientado a profesionales sanitarios como enfermeros y psicólogos involucrados en el acompañamiento clínico y la comunicación del riesgo genético con los pacientes. Asimismo, se dirige a perfiles de laboratorio como biólogos, biotecnólogos, bioquímicos, embriólogos y genetistas interesados en aplicar herramientas genéticas en embriología, andrología o diagnóstico genético. Por último, el programa ofrece una oportunidad formativa estratégica para estudiantes y recién graduados en ciencias de la salud o biomédicas que quieran especializarse en un sector con alta proyección y creciente demanda profesional.

Prácticas presenciales en un entorno clínico real

Como parte del itinerario formativo, el máster ofrece la posibilidad de realizar prácticas presenciales supervisadas en las instalaciones de INEBIR, en Sevilla. Estas prácticas están diseñadas para ofrecer una experiencia inmersiva, tanto en el área clínica como en el laboratorio, y se adaptan a los objetivos personales y profesionales del estudiante.

Los participantes pueden seleccionar las fases que desean cubrir y decidir el momento más adecuado para llevarlas a cabo, accediendo a un entorno equipado con tecnología avanzada y casos reales que complementan y refuerzan los conocimientos adquiridos durante el máster.

En un momento en el que la genética se ha convertido en una pieza clave en la medicina reproductiva, este máster representa una respuesta formativa rigurosa y actual. Su enfoque clínico, ético y tecnológico permite a los profesionales integrar los avances en genética en su práctica diaria y prepararse para liderar el futuro de una disciplina en constante evolución.

Las inscripciones para el Máster en Medicina y Genética Reproductiva: Diagnóstico, Innovación y Aplicaciones Clínicas ya están abiertas y disponibles en: https://campus.genotipia.com/master-genetica-reproductiva/

Comparte esta noticia en tus redes

Categorías
Cursos relacionados

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio
¿Hablamos?
1
Hola 👋👋
¿En qué podemos ayudarte?