Nuevos genes implicados en la apraxia del habla infantil

Nuevos genes implicados en la apraxia del habla infantil
Amparo Tolosa, Genotipia

 

Un estudio internacional dirigido por el Instituto de Investigación Murdoch de niños ha ampliado el número de genes relacionados con la apraxia del habla infantil, un trastorno del neurodesarrollo

Desde el descubrimiento del gen FOXP2 en 2001, como primer gen relacionado con una alteración en el habla, diferentes estudios han abordado la caracterización genética del lenguaje y los diferentes trastornos del habla. En el caso de la apraxia del habla infantil, hasta el momento se habían identificado 17 genes cuya alteración se considera causal del trastorno. En conjunto, estos genes, varios de los cuales están implicados en la regulación de la expresión génica, ofrecían diagnóstico a alrededor de un tercio de los casos analizados.

genes apraxia
La secuenciación genómica ha permitido identificar nuevos genes relacionados con la apraxia infantil del habla.

Un reciente estudio publicado en Molecular Psychiatry acaba de ampliar en 15 genes más la lista de genes relacionados con la apraxia del habla infantil. Con el objetivo de mejorar el  rendimiento diagnóstico e identificar nuevas rutas biológicas implicadas, los investigadores analizaron el genoma de 70 familias con niños con diagnóstico primario de apraxia del habla infantil. Además, para garantizar la identificación de variantes con elevado peso en la característica, se realizó una caracterización clínica muy profunda y se utilizó una estrategia de priorización de variantes muy conservativa.

A partir de la comparación de genomas de los niños afectados respecto al de sus progenitores, el equipo identificó una variante genética como principal causa del trastorno en 28 de las familias (un 26%). Las variantes encontradas, de diferente tipo, se localizaban en 18 genes, 15 de ellos no relacionados previamente con un trastorno del habla. Los genes en cuestión son: ARHGEF9, BRPF1, DDX3X, DIP2C, ERF, HRNPNK, KDM5C, PHF21A, PURA, RBFOX3, SETBP1, SETD1A, SETD1B, SHANK3, SPAST, TAOK2, TRIP12 y ZBTB18.

Al analizar las funciones biológicas de los genes identificados, los investigadores encontraron que muchos de ellos están relacionados con la regulación de la expresión génica y la organización de la cromatina. Además, los investigadores destacan que todos los genes identificados han sido asociados en estudios previos con otros trastornos del neurodesarrollo como la discapacidad intelectual, el autismo o la epilepsia.

Interesantemente, los pacientes para los que se pudo obtener un diagnóstico eran los que mostraban mayores problemas motores, del lenguaje o cognitivos además de la apraxia del habla. En este sentido, los investigadores plantean la existencia de un efecto umbral en el que es más probable que se produzca una condición causada por mutaciones en un único gen cuando la persona afectada presenta otras condiciones del neurodesarrollo.

En resumen, el estudio confirma que una proporción importante de niños diagnosticados con apraxia del habla puede tener una condición monogénica. Ante esta situación, los investigadores sugieren que se considere la apraxia del habla como un indicador clínico de un trastorno monogénico y señalan la importancia de definir mejor los diagnósticos relacionados con el habla, para favorecer la identificación de sus causas. Por otra parte, el trabajo ofrece nuevos genes y rutas biológicas implicados en la apraxia, que mejorarán el diagnóstico y la búsqueda de soluciones terapéuticas a través de los ensayos correspondientes.

Artículo de investigación: Kaspi, A., Hildebrand, M.S., Jackson, V.E. et al. Genetic aetiologies for childhood speech disorder: novel pathways co-expressed during brain development. Mol Psychiatry (2022). DOI: https://doi.org/10.1038/s41380-022-01764-8

 

Si te ha gustado esta noticia y quieres aprender más sobre Genética en Medicina, te interesan nuestros cursos y formación universitaria, como el curso de “Pruebas genéticas: explorando el potencial del ADN“ o el de «Asesoramiento Genético en la Práctica Clínica«, así como nuestro canal audiovisual, Genotipia TV.

Abrir chat