El nuevo curso de Genotipia y N-GENE enseña a los profesionales de la salud a aplicar la genética en la consulta de nutrición, desde la interpretación de informes genéticos a la personalización de las recomendaciones dietéticas.
La genética se ha convertido en una de las principales herramientas para comprender la salud humana. Sus avances han transformado la medicina moderna, haciendo posible la identificación de predisposición a la mejora de diagnósticos y el diseño de tratamientos más personalizados.
Este mismo principio se traslada al ámbito de la nutrición, donde la genética está abriendo un nuevo escenario para el manejo de muchos pacientes. Gracias a la de la nutrigenética, se sabe que las variaciones genéticas individuales influyen en cómo cada persona metaboliza los nutrientes, responde a ciertos alimentos o desarrolla enfermedades relacionadas con la alimentación.
Comprender la relación entre la genética y el metabolismo de nutrientes, la predisposición a la obesidad o la intolerancia a ciertos alimentos permite a los profesionales de la nutrición y la salud anticiparse a posibles riesgos, personalizar las recomendaciones y mejorar la adherencia a los tratamientos dietéticos. Sin embargo, la incorporación de la genética a la práctica clínica plantea un reto importante: cómo interpretar los datos genéticos y traducirlos en acciones concretas y comprensibles para el paciente.
Con el objetivo de ofrecer una respuesta práctica a esta necesidad, Genotipia y N-GENE presentan el nuevo “Curso de Nutrigenética en Consulta: Aplicación Clínica con Casos Prácticos”, una formación que acerca la genética al día a día de los profesionales de la nutrición.

La genética al servicio de la consulta de nutrición
El Curso de Nutrigenética en Consulta: Aplicación Clínica con Casos Prácticos ofrece una formación estructurada y práctica para traducir los resultados genéticos de una persona en decisiones clínicas reales. A lo largo de tres módulos, los participantes aprenderán desde los fundamentos de la genética y la interpretación de informes hasta la aplicación directa en la consulta mediante casos clínicos reales.
“Poco a poco la nutrigenética está abriendo nuevas posibilidades para los pacientes de la consulta de nutrición. Pero para que ese conocimiento tenga impacto real, es fundamental que los profesionales sepan interpretarlo correctamente”, ha destacado Loreto Crespo, CEO de Genotipia.”Esta formación nace con esa finalidad: dotar a los especialistas de las competencias necesarias para analizar e interpretar resultados genéticos y aplicarlos a la práctica clínica diaria”.
En conjunto la propuesta apuesta por un aprendizaje basado en la evidencia y en situaciones clínicas reales. Para ello, el curso cuenta con la dirección académica de un equipo de especialistas de referencia en el ámbito de la genética aplicada a la salud y la nutrición personalizada. Por una parte, el Dr. Jair Tenorio Castaño, genetista molecular y director científico de N·GENE, aporta su amplia experiencia en biología molecular y biotecnología, áreas en las que ha desarrollado una sólida trayectoria investigadora y clínica. Por otra parte, la Dra. Marta Alonso Bernáldez, dietista-nutricionista que lidera el área de Nutrigenética de N-GENE ofrece su experiencia de integración de la genética en la práctica nutricional diaria.
Formación en nutrigenética: aprender a interpretar el ADN con criterio clínico
Uno de los objetivos principales del curso es formar a los profesionales para usar los resultados genéticos con criterio, basándose en la evidencia, apoyando la información clínica y buscando un beneficio en la salud de sus pacientes.
La formación está especialmente pensada para: dietistas, nutricionistas y técnicos superiores en dietética que deseen incorporar la genética a su práctica clínica; médicos integrativos y otros profesionales sanitarios interesados en la genómica aplicada; y especialistas en psiconeuroinmunología que quieran comprender los mecanismos moleculares que conectan nutrición, inmunidad y salud mental. También está abierta a estudiantes de grado, posgrado o formación profesional en el ámbito de la nutrición y las ciencias de la salud que busquen una formación actual y de vanguardia en genética aplicada
Con esta nueva propuesta, Genotipia y N·GENE reafirman su compromiso con la formación de vanguardia y la integración de la medicina genómica en la práctica clínica cotidiana.
Con motivo del lanzamiento, el “Curso de Nutrigenética en Consulta: Aplicación Clínica con Casos Prácticos” tendrá un 25% de descuento en el precio hasta el próximo día 11 de noviembre.
