Blog de Genotipia

Sexo y Cromosomas: Determinación del Sexo Biológico en Humanos

Imagina que eres un embrión humano. Se ha producido la fecundación y has pasado por las distintas fases del desarrollo. De repente llega a un punto en el que te encuentras con que tienes unas cuantas estructuras con potencial para convertirse en órganos masculinos o femeninos (conductos de Wolff, de Müller y un primordio gonadal). […]

Síndrome de Turner: ¿Qué es y cómo se diagnostica?

Genética y Trastorno del Espectro Autista

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Acumulación de variantes raras en genes sinápticos en pacientes con acúfenos severos

Un nuevo estudio concluye que la mutación TPM1 p.Arg21Leu es causa frecuente de miocardiopatía hipertrófica en España y Portugal

Siete áreas con oportunidades para impulsar la medicina de precisión

Demuestran que la diversidad de haplotipos en un locus asociado a arritmias cardíacas confiere distintas susceptibilidades al síndrome de Brugada

Nuevos potenciales marcadores de diagnóstico y pronóstico del cáncer de cabeza y cuello

Descubren un nuevo mecanismo por el cual la obesidad podría estar favoreciendo el desarrollo de tumores

Genotipia seleccionada para participar en el programa Lanzadera

Proyecto: «Validación de fármacos para tratar la distrofia muscular de cinturas D2»

Guía de Asesoramiento Preconcepcional desde Atención Primaria

Cinco expertos explican los resultados de la Plataforma Salud Global del CSIC tras un año de investigación sobre el coronavirus SARS-CoV-2

Identificado un mecanismo que contribuye a explicar por qué los portadores de APOE4 tienen mayor riesgo al Alzhéimer

Un modelo tridimensional de músculo esquelético humano para la distrofia miotónica tipo 1 generado por bioingeniería

Identificado un mecanismo epigenético que regula el efecto del estrés temprano en la vida adulta

Health in Code, compañía líder en genómica, prevé una facturación de 37,5 millones de euros para 2021

Análisis genómico como alternativa al análisis citogenético en cáncer mieloide

Scroll al inicio