Blog de Genotipia

Sexo y Cromosomas: Determinación del Sexo Biológico en Humanos

Imagina que eres un embrión humano. Se ha producido la fecundación y has pasado por las distintas fases del desarrollo. De repente llega a un punto en el que te encuentras con que tienes unas cuantas estructuras con potencial para convertirse en órganos masculinos o femeninos (conductos de Wolff, de Müller y un primordio gonadal). […]

Síndrome de Turner: ¿Qué es y cómo se diagnostica?

Genética y Trastorno del Espectro Autista

Recibe todas nuestras novedades en tu bandeja de entrada

Suscríbete para recibir las últimas novedades en genética médica y alertas de nuevos programas formativos directamente en tu bandeja de entrada

Oligonucleótidos antisentido como posible tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica

Variantes genéticas implicadas en la hipertensión arterial pueden determinar la gravedad de la covid-19

Un cannabinoide sintético podría impedir o retrasar la insulitis en la diabetes tipo 1

Cribado neonatal genómico. Desafíos y oportunidades de la aplicación de las técnicas de secuenciación masiva al cribado neonatal

Genotipia lanza un curso sobre Asesoramiento Genético

Terapia génica basada en genes bacterianos para tratar enfermedades cardíacas

La galectina-1 previene el desarrollo de aterosclerosis y del aneurisma aórtico abdominal

Genotipia con la comunidad científica de Ucrania

La alteración de genes de riesgo para el autismo desincroniza el desarrollo de la corteza cerebral

Identifican en Europa los primeros casos de hepatitis aguda provocada por un nuevo virus zoonótico

Resonancia magnética y genética para el diagnóstico de precisión en cáncer de mama

La edición del epigenoma hace posible la reproducción de una ratona sin fecundación

Alrededor de uno de cada cuatro niños con parálisis cerebral tiene variantes genéticas potencialmente relacionadas

Scroll al inicio