Genética Médica News

Hacia terapias universales: el potencial de PERT y la edición génica agnóstica en enfermedades genéticas

El equipo dirigido por David Liu del Broad Institute ha desarrollado PERT, una estrategia de edición del genoma dirigida a la causa común de aproximadamente el 30% de las enfermedades raras.

Cuando se descubre un tratamiento o una terapia para una enfermedad, es motivo de celebración y esperanza para muchos pacientes. Pero… ¿y si se pudieran tratar varias enfermedades con un mismo mecanismo? 

Nos entusiasma la posibilidad de que se pueda desarrollar un único agente de edición para convertirlo en un fármaco que pueda ayudar a muchos tipos de pacientes, evitando así la necesidad de invertir varios años y millones de dólares en desarrollar un medicamento genético nuevo para cada individuo”, destaca Liu, investigador del Broad Institute, conocido por el desarrollo de tecnologías como prime editing y varios editores de bases.

Diversos ensayos clínicos en patologías como la anemia falciforme, la leucemia de células T o la hipercolesterolemia han demostrado que  la edición génica dirigida a genes concretos puede ser muy eficaz.  No obstante, esta estrategia plantea un reto cuando se traslada a todas las enfermedades hereditarias conocidas, que son más de 8000. Eso sí, es un reto que vale la pena, ya que en conjunto, afectan a cientos de millones de pacientes.  

El proceso de desarrollo y aprobación de un nuevo fármaco exige una inversión enorme de tiempo, recursos y capital. Por ello, diseñar terapias específicas para cada enfermedad representa un desafío prácticamente inabordable.

En este contexto, el equipo de David Liu ha desarrollado una estrategia independiente de la enfermedad. PERT (prime editing-mediated readthrough of premature termination codons) es un sistema de edición génica dirigido a múltiples enfermedades causadas por mutaciones que crean proteínas truncadas. Permite rescatar mutaciones de parada modificando una única molécula, un ARN de transferencia

Cómo funciona el sistema de edición génica PERT

PERT significa “lectura continua mediada por prime editing de codones de terminación prematuros”. En esencia, es una estrategia de edición génica diseñada para abordar las mutaciones sin sentido que introducen un codón de parada prematuro en el ARNm. Esta señal anticipada interrumpe la traducción antes de tiempo y da lugar a proteínas truncadas o no funcionales, un mecanismo que explica aproximadamente un tercio de las enfermedades raras.  

El equipo de David Liu ha desarrollado un sistema de edición génica que permite “ignorar” las señales de parada prematuras y continuar con la síntesis de la proteína completa. Este sistema aprovecha la función de los ARN de transferencia (ARNt), que leen el ARNm codón a codón y aportan los aminoácidos necesarios para ensamblar la cadena proteica. 

Partiendo de este proceso natural, los investigadores analizaron miles de variantes de los 418 genes de ARNt humanos hasta identificar y optimizar un ARNt capaz de reconocer específicamente el codón de parada prematura TAG, que es diferente a los codones de terminación naturales. A esta molécula la han denominado “ARNt supresor (sup-ARNt)” y es capaz de aportar un aminoácido para el codón TAG en lugar de detener la traducción, permitiendo que la proteína se complete con normalidad

La tecnología PERT se basa en la optimización de un ARNt supresor. Imagen: Adobe Express.
La tecnología PERT se basa en la optimización de un ARNt supresor. En la imagen, ejemplo de la estructura de un ARN de transferencia. Imagen: Adobe Express.

PERT permite recuperar la funcionalidad de proteínas implicadas en enfermedades

El hallazgo no termina en optimizar un ARNt supresor eficaz en el laboratorio. Quedaba una cuestión esencial: ¿cómo introducir PERT a las células para corregir el defecto genético? ¿Se podría emplear de forma segura en un contexto terapéutico?

Para resolverlo, los investigadores recurrieron al prime editing, también desarrollada previamente en el laboratorio de Liu. Mediante esta herramienta, han logrado convertir un RNAt redundante propio de las células en su RNAt supresor, integrándolo de forma estable. Es decir, emplearon prime editing para sustituir un ARNt prescindible por el sup-ARNt diseñado. A esta estrategia de instalación estable de un sup-tRNA optimizado mediante prime editing es a lo que han llamado PERT

Esta tecnología se ha evaluado en células humanas de las enfermedades de Batten, Tay-Sachs y fibrosis quística, así como en modelos murinos del síndrome de Hurler. En todos los casos, PERT permitió restaurar la traducción sin interferir con la función normal de las proteínas sanas ni alterar los procesos celulares esenciales. En otras palabras, en los sistemas modelo utilizados, no se detectaron efectos secundarios relevantes, un resultado prometedor para el futuro de las terapias dirigidas a enfermedades originadas por mutaciones sin sentido.  

El potencial de esta tecnología

La tecnología de PERT no destaca únicamente por la ingeniería genética que la hace posible, sino por su enorme potencial terapéutico: representa una estrategia de edición del genoma “agnóstica”, capaz de abordar múltiples enfermedades causadas por mutaciones sin sentido sin necesidad de diseñar un tratamiento específico. Así la describen los propios investigadores en su publicación de Nature del pasado 19 de noviembre. 

En el mismo artículo, los autores comentan: “Esperamos que PERT y la flexibilidad del prime editing impulsen nuevas estrategias de edición génica, agnósticas al alelo y a la mutación, que puedan convertirse en tratamientos ampliamente aplicables para distintas enfermedades graves”. Con ello, anticipan que este sistema de edición podría abrir nuevas vías de investigación y servir de base para terapias más universales y accesibles.

No obstante, de momento, PERT no deja de ser un avance a nivel de laboratorio. Todavía queda un largo recorrido antes de que pueda trasladarse a la práctica clínica y convertirse en una opción terapéutica real para los millones de personas afectadas. Aún así, su desarrollo marca un punto de inflexión prometedor en la búsqueda de tratamientos más amplios, preciosos y transformadores.

Artículo científico

Pierce, S.E., Erwood, S., Oye, K. et al. Prime editing-installed suppressor tRNAs for disease-agnostic genome editing. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09732-2

Otras fuentes

Single prime editing system could potentially treat multiple genetic diseases. Single prime editing system could potentially treat multiple genetic diseases | Broad Institute

Máster en Medicina de Precisión y Genética Clínica

Comparte esta noticia en tus redes

Categorías
Cursos relacionados

Contacto

¿Quieres publicar con nosotros? ¿Tienes dudas?
Contacta con nosotros de la manera que prefieras y te responderemos a la mayor brevedad.

Scroll al inicio