Objetivo: Especialidad en Genética Clínica

 

Clara Serrá

Presidenta de la Sociedad Española de Asesoramiento Genético

Es necesaria una especialidad en Genética Médica porque España es de los únicos países de Europa que carece de regulación en la formación y en la acreditación de los profesionales sanitarios que trabajan en genética. A pesar de la ausencia de regulación, la necesidad de dichos profesionales es indudable ya que los pacientes y sus familias requieren enormemente de estos profesionales específicamente formados; aunque cada una de las enfermedades genéticas es poco frecuente, la suma de todas ellas afecta a una proporción de la población muy importante. Además, en España se realizan un número muy elevado de pruebas genéticas, es decir, que la ausencia de la especialidad no supone que no se realicen pruebas genéticas, sino que la mayoría de ellas son indicadas e interpretadas por profesionales que no han recibido la formación necesaria. Este hecho puede conllevar errores en la indicación o interpretación de dichas pruebas, causando perjuicios en los usuarios, así como una deficiente optimización de los recursos sanitarios.

La especialidad en Genética permitiría la formación y regularización de los diferentes perfiles que configuran la disciplina en genética: profesionales médicos (en genética clínica y dismorfología) y genetistas de laboratorio (en pruebas de citogenética y genética molecular), cada uno con unas competencias diferenciadas y complementarias. Además, probablemente también supondría un avance en la regulación y profesionalización de otras profesiones del mismo campo que precisan (al menos en otros países) de una formación específica vía máster como los asesores genéticos.

Es inadmisible que, con la relevancia que en la actualidad tiene la genética en la práctica clínica y en relación con muchas especialidades y patologías distintas, aún no tengamos regulada la formación y acreditación de estos profesionales.

5 comentarios de “Objetivo: Especialidad en Genética Clínica

    • Genotipia dice:

      Hola Liliana:
      Le recordamos que puede utilizar el foro de Genotipia para plantear preguntas a la comunidad.
      Quizás en él, algún compañero lector de Uruguay pueda proporcionar más información.¡Están todos invitados!

  1. Vanesa dice:

    Buenas, soy alumna del grado de Genética en Madrid y la verdad estoy un poco preocupada con todo este problema del reconocimiento. Se habla de la especialidad en Genética Clínica, como una opción para los médicos quienes podrán optar al MIR. Pero en todo esto, donde encajarían los graduados en genética. Me gustaría saber si en toda esta lucha que se está llevando a cavo con el Ministerio de Sanidad también se nos está incluyendo o nos vamos a quedar mas en el limbo todavía de lo que estamos. Supongo que habrá otras especialidades que tengan las mismas inquietudes como Biólogo con especialidad en Genética. Muchas Gracias!

  2. ADRIANA dice:

    HOLA ME GUSTARIA SABER QUE SE TOMA EN CUENTA PARA DETERMINAR QUE UNA TRISOMIA 22 EN MOSAICO ES SUPERIOR AL 30 % Y SI PUEDE DETECTARSE EN UN DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat